Imagen de Google Jackets

EL PLAN SOCIAL DE EMERGENCIA

Por: Tema(s): En: El Universo 24 jun. 2000, p. A. 10Resumen: Los ministerios de Bienestar Social, Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Urbano y Vivienda y el Instituto Nacional del Niño y la Familia han elaborado un Plan Social de Emergencia. Si el Gobierno lo cumple se salvará del fallo adverso de la historia, y , lo que es más importante, salvará a nuestro pueblo del hambre, la enfermedad y el desamparo que lo agobian. La urgencia de ponerlo en marcha está expresada por las cifras estadísticas utilizadas para el diagnóstico de la presente crisis, extraídas de la revista Correo Poblacional y de la Salud, de abril de 2000. En 1995, el Ecuador tenía 3'900.000 pobres; en 1999, la cifra se elevó a 8'600.000. Durante el mismo período se incrementó la cifra de indigentes, de 1'400.000 a 4'200.000. El desempleo urbano se duplicó en un año. Los desempleados subieron de 300.000 en 1998 a 640.000 en 1999. La riqueza se concentró más todavía: el 10 por ciento más rico percibió más del 40 por ciento del ingreso, mientras el 10 por ciento más pobre percibió menos del 1 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024702 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 24 jun. 2000, p. A. 10 Disponible

Los ministerios de Bienestar Social, Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Urbano y Vivienda y el Instituto Nacional del Niño y la Familia han elaborado un Plan Social de Emergencia. Si el Gobierno lo cumple se salvará del fallo adverso de la historia, y , lo que es más importante, salvará a nuestro pueblo del hambre, la enfermedad y el desamparo que lo agobian. La urgencia de ponerlo en marcha está expresada por las cifras estadísticas utilizadas para el diagnóstico de la presente crisis, extraídas de la revista Correo Poblacional y de la Salud, de abril de 2000. En 1995, el Ecuador tenía 3'900.000 pobres; en 1999, la cifra se elevó a 8'600.000. Durante el mismo período se incrementó la cifra de indigentes, de 1'400.000 a 4'200.000. El desempleo urbano se duplicó en un año. Los desempleados subieron de 300.000 en 1998 a 640.000 en 1999. La riqueza se concentró más todavía: el 10 por ciento más rico percibió más del 40 por ciento del ingreso, mientras el 10 por ciento más pobre percibió menos del 1 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.