EL PLAN SOCIAL DE EMERGENCIA

Díaz, Rafael
EL PLAN SOCIAL DE EMERGENCIA

Los ministerios de Bienestar Social, Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Urbano y Vivienda y el Instituto Nacional del Niño y la Familia han elaborado un Plan Social de Emergencia. Si el Gobierno lo cumple se salvará del fallo adverso de la historia, y , lo que es más importante, salvará a nuestro pueblo del hambre, la enfermedad y el desamparo que lo agobian. La urgencia de ponerlo en marcha está expresada por las cifras estadísticas utilizadas para el diagnóstico de la presente crisis, extraídas de la revista Correo Poblacional y de la Salud, de abril de 2000. En 1995, el Ecuador tenía 3'900.000 pobres; en 1999, la cifra se elevó a 8'600.000. Durante el mismo período se incrementó la cifra de indigentes, de 1'400.000 a 4'200.000. El desempleo urbano se duplicó en un año. Los desempleados subieron de 300.000 en 1998 a 640.000 en 1999. La riqueza se concentró más todavía: el 10 por ciento más rico percibió más del 40 por ciento del ingreso, mientras el 10 por ciento más pobre percibió menos del 1 por ciento.


POLITICA SOCIAL ECUADOR POBREZA DESEMPLEO COMENTARIOS EDITORIALES
POLITICA SOCIAL
02
1nac


EC