Imagen de Google Jackets

FMI PAIS ENTRE CERO O MINIMO CRECIMIENTO

Tema(s): En: Expreso 13 abr. 2000, p. 7Resumen: El FMI prevé un mínimo o ningún crecimiento de la economía de Ecuador para este año, al tiempo que hizo hincapié en que su situación económica se deterioró más a principios del año actual. El FMI pronostica que el aumento del producto interno bruto (PIB), del 1,5 por ciento, mientras que para el año 2001, estima que el proceso inflacionario se establecerá en un 17,6 por ciento y el PIB en un 4 por ciento. En su informe previsiones económicas mundiales, la institución crediticia señala que un colapso en los promedios de intercambio exterior y un rápido crecimiento monetario impulsaron el pronto aumento de la inflación del país. Según el FMI, en este año, el promedio de la inflación será del 36,2 por ciento. Para el analista económico, Alberto Acosta, la cifra es una predicción muy optimista, porque la acumulada actual en los tres primeros meses, ya superó el 30 por ciento. Nadie sabe si la inflación llegará al 80 por ciento por efectos de la dolarización y los ajustes que acompañan a ese modelo neoliberal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-023747 (Navegar estantería(Abre debajo)) Expreso. 13 abr. 2000, p. 7 Disponible

El FMI prevé un mínimo o ningún crecimiento de la economía de Ecuador para este año, al tiempo que hizo hincapié en que su situación económica se deterioró más a principios del año actual. El FMI pronostica que el aumento del producto interno bruto (PIB), del 1,5 por ciento, mientras que para el año 2001, estima que el proceso inflacionario se establecerá en un 17,6 por ciento y el PIB en un 4 por ciento. En su informe previsiones económicas mundiales, la institución crediticia señala que un colapso en los promedios de intercambio exterior y un rápido crecimiento monetario impulsaron el pronto aumento de la inflación del país. Según el FMI, en este año, el promedio de la inflación será del 36,2 por ciento. Para el analista económico, Alberto Acosta, la cifra es una predicción muy optimista, porque la acumulada actual en los tres primeros meses, ya superó el 30 por ciento. Nadie sabe si la inflación llegará al 80 por ciento por efectos de la dolarización y los ajustes que acompañan a ese modelo neoliberal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.