Imagen de Google Jackets

SIN DOLARES PARA TANTA GENTE

Tema(s): En: El Universo 20 oct. 1999, p. A. 3Resumen: De acuerdo con el analista económico Walter Spurrier, la subida del tipo de cambiose justifica por la reducción de las líneas de crédito del exterior que incluso ha sido reconocida por la propia Asociación de Bancos Privados, además de la evidente mala relación con los acreedores externos, en especial los tenedores de bonos Brady. Adicionalmente no se percibe que se llegará a un acuerdo con el FMI, ya que no existe entendimiento entre el Congreso y el Ejecutivo para la aprobación del presupuesto que cumpla con los requerimientos de la carta de intención. Debe tomarse en cuenta que se inicia el descongelamiento de las cuentas de ahorro. Se está recuperando liquidez y en la medida en que los depositantes no se sienten confiados y el plan inicial que se trazó en marzo no esté en marcha, seguirán demandando dólares. Recordó que a principios de año el Gobierno esperaba que en el segundo semestre se concrete la firma con el FMI, ingresen recursos al país y se estabilice la economía, pero esto todavía no ha ocurrido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

De acuerdo con el analista económico Walter Spurrier, la subida del tipo de cambiose justifica por la reducción de las líneas de crédito del exterior que incluso ha sido reconocida por la propia Asociación de Bancos Privados, además de la evidente mala relación con los acreedores externos, en especial los tenedores de bonos Brady. Adicionalmente no se percibe que se llegará a un acuerdo con el FMI, ya que no existe entendimiento entre el Congreso y el Ejecutivo para la aprobación del presupuesto que cumpla con los requerimientos de la carta de intención. Debe tomarse en cuenta que se inicia el descongelamiento de las cuentas de ahorro. Se está recuperando liquidez y en la medida en que los depositantes no se sienten confiados y el plan inicial que se trazó en marzo no esté en marcha, seguirán demandando dólares. Recordó que a principios de año el Gobierno esperaba que en el segundo semestre se concrete la firma con el FMI, ingresen recursos al país y se estabilice la economía, pero esto todavía no ha ocurrido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.