Imagen de Google Jackets

ANALISTAS ECUADOR ESTA ESTANCADO ECONOMICAMENTE

Tema(s): En: El Telégrafo 17 sep. 1997, p. A.2Resumen: Varios analistas y empresarios consideran que el Gobierno no cumplirá sus metas macroeconómicas para 1997: inflación del 28 por ciento y crecimiento económico del 3,3 por ciento del PIB. Expresaron que el Ecuador actualmente está estancado económicamente y que con la presencia del fenómeno de El Niño tocará fondo. La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, CAPIG, Joyce de Ginatta,. manifestó que ahora el Gobierno está utilizando como pretexto la presencia del fenómeno del El Niño para indicar una realidad que ya estaba anunciada, que la inflación acabaría por encima del 30 por ciento y que no se crecería económicamente, sino a un 2,5 por ciento del PIB. Por su lado, el analista Luis Jácome, editor de la Carta Económica, manifestó que el estancamiento económico por el que está atravesando el Ecuador, ha causado que se incrementen dramáticamente el desempleo y que se pierda cada vez mas el poder adquisitivo de la moneda. Actualmente si existe un crecimiento no es por una mayor actividad productiva, sino por las exportaciones petroleras, camaroneras y bananeras que han podido seguir adelante, mientras la mayoría de las demás actividades productivas están estancadas, por lo que está generando una reducción de personal que ha aumentado la tasa de desempleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-011925 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 17 sep. 1997, p. A.2 Disponible

Varios analistas y empresarios consideran que el Gobierno no cumplirá sus metas macroeconómicas para 1997: inflación del 28 por ciento y crecimiento económico del 3,3 por ciento del PIB. Expresaron que el Ecuador actualmente está estancado económicamente y que con la presencia del fenómeno de El Niño tocará fondo. La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, CAPIG, Joyce de Ginatta,. manifestó que ahora el Gobierno está utilizando como pretexto la presencia del fenómeno del El Niño para indicar una realidad que ya estaba anunciada, que la inflación acabaría por encima del 30 por ciento y que no se crecería económicamente, sino a un 2,5 por ciento del PIB. Por su lado, el analista Luis Jácome, editor de la Carta Económica, manifestó que el estancamiento económico por el que está atravesando el Ecuador, ha causado que se incrementen dramáticamente el desempleo y que se pierda cada vez mas el poder adquisitivo de la moneda. Actualmente si existe un crecimiento no es por una mayor actividad productiva, sino por las exportaciones petroleras, camaroneras y bananeras que han podido seguir adelante, mientras la mayoría de las demás actividades productivas están estancadas, por lo que está generando una reducción de personal que ha aumentado la tasa de desempleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.