Imagen de Google Jackets

MAS VOLATILIDAD PARA AMERICA LATINA

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 26 mar. 1997, p. B.5Resumen: Los mercados latinoamericanos aún tendrán que pasar por unos meses de incertidumbre hasta que la Reserva Federal se sienta satisfecha con el ritmo de crecimiento de la economía de Estados Unidos. Los analistas consideran que la subida de tasas decretada ayer por la Reserva Federal de los Estados Unidos ya se daba por descontada en los mercados financieros de la región. De hechos las principales bolsas de América Latina cerraron al alza tras el anuncio de la Reserva Federal. El Indice Merval de Argentina subió un 0,34 por ciento para cerrar la sesión a 744,46 puntos, el Bovespa de Brasil un 0,25 por ciento a 3.837,46 puntos y el IPSA de Chile 0,06 por ciento a 113,41 puntos. A corto plazo no cabe esperar un impacto derivado de esta medida. Lo importante ahora serán los nuevos datos de coyuntura sobre la economía de EE.UU, dice John M. Mullin, analista de los mercados latinoamericanos de renta variable de Salomón Brothers Inc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010433 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 26 mar. 1997, p. B.5 Disponible

Los mercados latinoamericanos aún tendrán que pasar por unos meses de incertidumbre hasta que la Reserva Federal se sienta satisfecha con el ritmo de crecimiento de la economía de Estados Unidos. Los analistas consideran que la subida de tasas decretada ayer por la Reserva Federal de los Estados Unidos ya se daba por descontada en los mercados financieros de la región. De hechos las principales bolsas de América Latina cerraron al alza tras el anuncio de la Reserva Federal. El Indice Merval de Argentina subió un 0,34 por ciento para cerrar la sesión a 744,46 puntos, el Bovespa de Brasil un 0,25 por ciento a 3.837,46 puntos y el IPSA de Chile 0,06 por ciento a 113,41 puntos. A corto plazo no cabe esperar un impacto derivado de esta medida. Lo importante ahora serán los nuevos datos de coyuntura sobre la economía de EE.UU, dice John M. Mullin, analista de los mercados latinoamericanos de renta variable de Salomón Brothers Inc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.