Imagen de Google Jackets

EXPORTACIONES CRECIERON EN 6,84 POR CIENTO DURANTE 1996

Tema(s): En: El Universo 21 ene. 1997, p. A.3Resumen: Según la Empresa de Manifiestos, las exportaciones ecuatorianas creciero un 6,84 por ciento en 1996. Entre los productos que más crecieron están la harina de pescado (435,74 por ciento), mangos (265,82), buches de pescado (122), piñas (74,35), melones (56,91), cacao industrializado (41,92), limones (40,33), aceite crudo de palma (36,61) y plátano (32,77). Mientras tanto disminuyeron las exportaciones de café industrializado (49,64 por ciento de disminución), frutilla congelada (40,7), café en grano (31,07), alimentos (28,5), carne de jaiba (25,19), yuca (16,06), espárragos (12,37) y camarones (7,53). El producto que más ingresos generó fue el banano con US936,19 millones FOB, seguido por el camarón con US612,36 millones, el cacao en grano con US90,86 millones, y el cacao industrializado con US71,37 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-009925 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 21 ene. 1997, p. A.3 Disponible

Según la Empresa de Manifiestos, las exportaciones ecuatorianas creciero un 6,84 por ciento en 1996. Entre los productos que más crecieron están la harina de pescado (435,74 por ciento), mangos (265,82), buches de pescado (122), piñas (74,35), melones (56,91), cacao industrializado (41,92), limones (40,33), aceite crudo de palma (36,61) y plátano (32,77). Mientras tanto disminuyeron las exportaciones de café industrializado (49,64 por ciento de disminución), frutilla congelada (40,7), café en grano (31,07), alimentos (28,5), carne de jaiba (25,19), yuca (16,06), espárragos (12,37) y camarones (7,53). El producto que más ingresos generó fue el banano con US936,19 millones FOB, seguido por el camarón con US612,36 millones, el cacao en grano con US90,86 millones, y el cacao industrializado con US71,37 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.