Imagen de Google Jackets

APAGONES HAY OTRA ALTERNATIVA

Tema(s): En: El Comercio 23 nov. 1996, p. A.8Resumen: Ecuador y Perú pueden tener un sistema eléctrico interconectado. Una inversión de US40 a 45 millones permitiría instalar una línea entre 18 y 24 meses, para generar un mínimo de 100 megavatios, sin una central. La propuesta, sin embargo, al parecer aún no es conocida oficialmente por las autoridades energéticas ecuatorianas. Según el colombiano Javier Gutiérrez, presidente del CIER, la interconexión con Tulcán ayudará a superar la crisis ecuatoriana. El objetivo es lograr una transferencia en ambos sentidos con 40 megawatios que podrían entrar en servicio hacia finales de 1997 o comienzos de 1998. Además, dijo es tratar una interconexión a 230 mil voltios entre Pasto y Quito, proyecto impulsado por grupos económicos privados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Ecuador y Perú pueden tener un sistema eléctrico interconectado. Una inversión de US40 a 45 millones permitiría instalar una línea entre 18 y 24 meses, para generar un mínimo de 100 megavatios, sin una central. La propuesta, sin embargo, al parecer aún no es conocida oficialmente por las autoridades energéticas ecuatorianas. Según el colombiano Javier Gutiérrez, presidente del CIER, la interconexión con Tulcán ayudará a superar la crisis ecuatoriana. El objetivo es lograr una transferencia en ambos sentidos con 40 megawatios que podrían entrar en servicio hacia finales de 1997 o comienzos de 1998. Además, dijo es tratar una interconexión a 230 mil voltios entre Pasto y Quito, proyecto impulsado por grupos económicos privados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.