Imagen de Google Jackets

CRITICAS A MANEJO DE LINEAS DE CREDITO

Tema(s): En: Hoy 17 ene. 1996, p. A.6Resumen: En analista económico Fernando Pozo, considera que la ayuda del gobierno a los sectores en dificultades no debe convertirse en un subsidio que beneficiaría a las instituciones con mayores problemas a expensas de las que no los tienen, y que tampoco garantiza la solidificación de los sectores productivo y financiero. Calificó como una debilidad del gobierno el aceptar la tasa preferencial del 45 por ciento. Añadió que la ayuda debe terminar cuando las instituciones adquieran liquidez y sovencia, y que eliminar la intermediación bancaria pondría en circulación una gran cantidad de recursos que desestabilizarían el manejo macroeconómico. El vicepresidente del Banco de la Producción, Francisco Rodríguez, dijo que el sector bancario debe cobrar 10 puntos en relación a la inflación real sobre la tasa pasiva, mientras que la activa debe ubicarse entre el 42 y el 43 por ciento, para que el sector productivo acceda a las líneas de crédito. Por otro lado, Joyce de Ginatta, presidenta de la CAPIG, dijo que las tasas no deben sujetarse a las fuerzas del mercado y que deben fijarse en un 42 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-005737 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 17 ene. 1996, p. A.6 Disponible

En analista económico Fernando Pozo, considera que la ayuda del gobierno a los sectores en dificultades no debe convertirse en un subsidio que beneficiaría a las instituciones con mayores problemas a expensas de las que no los tienen, y que tampoco garantiza la solidificación de los sectores productivo y financiero. Calificó como una debilidad del gobierno el aceptar la tasa preferencial del 45 por ciento. Añadió que la ayuda debe terminar cuando las instituciones adquieran liquidez y sovencia, y que eliminar la intermediación bancaria pondría en circulación una gran cantidad de recursos que desestabilizarían el manejo macroeconómico. El vicepresidente del Banco de la Producción, Francisco Rodríguez, dijo que el sector bancario debe cobrar 10 puntos en relación a la inflación real sobre la tasa pasiva, mientras que la activa debe ubicarse entre el 42 y el 43 por ciento, para que el sector productivo acceda a las líneas de crédito. Por otro lado, Joyce de Ginatta, presidenta de la CAPIG, dijo que las tasas no deben sujetarse a las fuerzas del mercado y que deben fijarse en un 42 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.