Imagen de Google Jackets

La inversión extranjera directa aumentó 39% en Ecuador

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 10Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.895 (22 jun. 2016)Resumen: El estudio de la CEPAL, menciona que, entre 2014 y 2015, los flujos internacionales de IED aumentaron en un 36% y llegaron a casi $ 1,73 billones, el monto más alto desde 2007. Aquellos movimientos transfronterizos de capitales, empero, tendieron a concentrarse principalmente en los países desarrollados. Por ello, entre 2014 y 2015, las entradas de IED a América Latina disminuyeron en 9,1% y se ubicaron en $ 179.100 millones, siendo este el nivel más bajo de captación regional de capitales desde 2010. Durante el último año se observó una evolución heterogénea de las entradas de IED. Los países con mejores desempeños fueron Venezuela, Argentina, El Salvador y Ecuador. En cambio, las naciones con decrecimientos de inversión externa más pronunciadas fueron Colombia, Uruguay, Brasil y Bolivia “La fase decreciente del precio de las materias primas afectó la composición sectorial de la inversión extranjera directa en 2015 y las entradas en los sectores de recursos naturales perdieron relevancia. En Colombia, por ejemplo, la IED en los sectores primarios se redujo del 51% del total de entradas en el período 2010-2014 al 31% en 2015; mientras que en Centroamérica disminuyó desde el 13% hasta el 8%, considerando los mismos períodos”, indica el informe.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El estudio de la CEPAL, menciona que, entre 2014 y 2015, los flujos internacionales de IED aumentaron en un 36% y llegaron a casi $ 1,73 billones, el monto más alto desde 2007. Aquellos movimientos transfronterizos de capitales, empero, tendieron a concentrarse principalmente en los países desarrollados. Por ello, entre 2014 y 2015, las entradas de IED a América Latina disminuyeron en 9,1% y se ubicaron en $ 179.100 millones, siendo este el nivel más bajo de captación regional de capitales desde 2010. Durante el último año se observó una evolución heterogénea de las entradas de IED. Los países con mejores desempeños fueron Venezuela, Argentina, El Salvador y Ecuador. En cambio, las naciones con decrecimientos de inversión externa más pronunciadas fueron Colombia, Uruguay, Brasil y Bolivia “La fase decreciente del precio de las materias primas afectó la composición sectorial de la inversión extranjera directa en 2015 y las entradas en los sectores de recursos naturales perdieron relevancia. En Colombia, por ejemplo, la IED en los sectores primarios se redujo del 51% del total de entradas en el período 2010-2014 al 31% en 2015; mientras que en Centroamérica disminuyó desde el 13% hasta el 8%, considerando los mismos períodos”, indica el informe.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.