Imagen de Google Jackets

En 450 comercios se puede comprar con dinero electrónico

Detalles de publicación: Guayaquil El Universo 2016Descripción: p. 3Tema(s): Recursos en línea: En: El Universo Año 95 No. 275 (16 jun. 2016)Resumen: Al momento existen solo 450 puntos comerciales en el país en los cuales se puede pagar con dinero electrónico y unas 3.500 personas naturales que ofertan bienes y servicios se han inscrito con RUC para sumarse al manejo de ese mecanismo. Así lo comentó ayer el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea. Este número de comercios representa el 2,25 % del total de 20.000 puntos en los cuales se pueden hacer transacciones con dinero electrónico (compras, cargas y descargas). Entre los comercios están sucursales de almacenes Tía, algunos en plan piloto de Mi Comisariato y ciertas farmacias, comentó Martínez. Justamente la falta de comercios en los cuales se pueda realizar compras ha sido señalado por varias autoridades de Gobierno como un obstáculo a superar para que el uso de dicho dinero despegue. Ayer, durante la comparecencia, Esteban Melo (AP) pidió al gerente del BCE que se realice una campaña de incentivos a los comercios para participar en el proceso o incluso sugirió que se pudiera aplicar una obligatoriedad para que en los diversos comercios se reciba el dinero electrónico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Al momento existen solo 450 puntos comerciales en el país en los cuales se puede pagar con dinero electrónico y unas 3.500 personas naturales que ofertan bienes y servicios se han inscrito con RUC para sumarse al manejo de ese mecanismo. Así lo comentó ayer el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea. Este número de comercios representa el 2,25 % del total de 20.000 puntos en los cuales se pueden hacer transacciones con dinero electrónico (compras, cargas y descargas). Entre los comercios están sucursales de almacenes Tía, algunos en plan piloto de Mi Comisariato y ciertas farmacias, comentó Martínez. Justamente la falta de comercios en los cuales se pueda realizar compras ha sido señalado por varias autoridades de Gobierno como un obstáculo a superar para que el uso de dicho dinero despegue. Ayer, durante la comparecencia, Esteban Melo (AP) pidió al gerente del BCE que se realice una campaña de incentivos a los comercios para participar en el proceso o incluso sugirió que se pudiera aplicar una obligatoriedad para que en los diversos comercios se reciba el dinero electrónico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.