Imagen de Google Jackets

Tecnología y Educación Mónica Banegas Cedillo

Por: Detalles de publicación: Cuenca El Mercurio 2016Descripción: p. 4 ATema(s): Recursos en línea: En: El Mercurio Año 91; No. 34.679 (29 mar. 2016)Resumen: En la actualidad nos enfrentamos al reto de mejorar la enseñanza para satisfacer los desafíos del presente y futuro. La educación tradicional debe ser transformada para dar paso a un aprendizaje abierto basado en la práctica y el desarrollo del pensamiento y creatividad. Las nuevas tecnologías están transformando la sociedad y particularmente los procesos educativos posibilitando la construcción de un nuevo espacio social. Con la inserción de las nuevas tecnologías en la educación se produjo un salto generacional que obligó al diseño de nuevas acciones educativas complementarias a las existentes. No es suficiente la enseñanza de ciencias o aprender a leer o escribir, debemos también aceptar al Smartphone, Tablet, IPod, CPU, como aliados estratégicos del desarrollo personal, profesional de ésta y futuras generaciones y del país en general. Lo anterior significa que todas las personas que participen en los procesos de innovación educativa, deben poseer competencias y la capacidad de involucrar a todas las instituciones necesarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En la actualidad nos enfrentamos al reto de mejorar la enseñanza para satisfacer los desafíos del presente y futuro. La educación tradicional debe ser transformada para dar paso a un aprendizaje abierto basado en la práctica y el desarrollo del pensamiento y creatividad. Las nuevas tecnologías están transformando la sociedad y particularmente los procesos educativos posibilitando la construcción de un nuevo espacio social. Con la inserción de las nuevas tecnologías en la educación se produjo un salto generacional que obligó al diseño de nuevas acciones educativas complementarias a las existentes. No es suficiente la enseñanza de ciencias o aprender a leer o escribir, debemos también aceptar al Smartphone, Tablet, IPod, CPU, como aliados estratégicos del desarrollo personal, profesional de ésta y futuras generaciones y del país en general. Lo anterior significa que todas las personas que participen en los procesos de innovación educativa, deben poseer competencias y la capacidad de involucrar a todas las instituciones necesarias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.