Imagen de Google Jackets

Segundo tsunami en las bolsas por China

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2016Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 43 N° 15525 (8 ene. 2016)Resumen: El epicentro fue otra vez China. Una segunda jornada de volatilidad en las bolsas interrumpió su sesión bursátil antes de que se cumpliese la primera media hora y desencadenó un tsunami de pérdidas bursátiles que se sintió, mercado por mercado, en todo el mundo. Pero, además, las turbulencias financieras que atraviesa China -no solo en bolsa- agudizaron la volatilidad del precio del petróleo. Y aún no llega lo peor. Los analistas continúan sin ver signos de recuperación, según recogen EFE y Reuters, e incluso, Goldman Sachs prevé mínimos de 20 dólares por barril. Un precio muy por debajo de los 35 dólares presupuestados por el Gobierno ecuatoriano para 2016 y que, según sus declaraciones previas, no cubriría los costos de producción del barril, lo que complicaría aún más la situación económica. Las tensiones geopolíticas amenazan la economía mundial porque crean incertidumbre para las inversiones, como la ruptura de relaciones entre Irán y Arabia Saudita o el ensayo de bomba Corea del Norte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El epicentro fue otra vez China. Una segunda jornada de volatilidad en las bolsas interrumpió su sesión bursátil antes de que se cumpliese la primera media hora y desencadenó un tsunami de pérdidas bursátiles que se sintió, mercado por mercado, en todo el mundo. Pero, además, las turbulencias financieras que atraviesa China -no solo en bolsa- agudizaron la volatilidad del precio del petróleo. Y aún no llega lo peor. Los analistas continúan sin ver signos de recuperación, según recogen EFE y Reuters, e incluso, Goldman Sachs prevé mínimos de 20 dólares por barril. Un precio muy por debajo de los 35 dólares presupuestados por el Gobierno ecuatoriano para 2016 y que, según sus declaraciones previas, no cubriría los costos de producción del barril, lo que complicaría aún más la situación económica. Las tensiones geopolíticas amenazan la economía mundial porque crean incertidumbre para las inversiones, como la ruptura de relaciones entre Irán y Arabia Saudita o el ensayo de bomba Corea del Norte.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.