Imagen de Google Jackets

La caída del precio del petróleo reujo el PIB de Colombia en un 13,6%

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2015Descripción: p. 03Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.675 ( 6 nov. 2015)Resumen: La caída en picada de los precios del crudo y de las materias primas no solo han hecho un hueco profundo a las finanzas de Colombia, sino que ese impacto afecta ya a toda la economía. El desplome de la renta petrolera ha significado para este país productor de crudo perder casi 13,6% de su Producto Interno Bruto (PIB). Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB colombiano este año sería de $ 332.384 millones aproximadamente, frente a los $ 384.901 millones de 2014. El dato muestra una contracción de 13,6%, es decir $ 52.000 millones menos. “Las cifras no mienten y ahí se siente todo el efecto del impacto por la caída de los precios de las materias primas, principalmente el petróleo, pero también están el oro, el carbón, el níquel y otros productos. Asimismo, están las consecuencias de la devaluación del peso que hasta octubre está por encima del 51% anual”, dijo el analista Eduardo Sarmiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La caída en picada de los precios del crudo y de las materias primas no solo han hecho un hueco profundo a las finanzas de Colombia, sino que ese impacto afecta ya a toda la economía. El desplome de la renta petrolera ha significado para este país productor de crudo perder casi 13,6% de su Producto Interno Bruto (PIB). Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB colombiano este año sería de $ 332.384 millones aproximadamente, frente a los $ 384.901 millones de 2014. El dato muestra una contracción de 13,6%, es decir $ 52.000 millones menos. “Las cifras no mienten y ahí se siente todo el efecto del impacto por la caída de los precios de las materias primas, principalmente el petróleo, pero también están el oro, el carbón, el níquel y otros productos. Asimismo, están las consecuencias de la devaluación del peso que hasta octubre está por encima del 51% anual”, dijo el analista Eduardo Sarmiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.