Imagen de Google Jackets

Las salvaguardias dan resultados a medias

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2015Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 No 15319 (17 jun. de 2015)Resumen: La fórmula no termina de cuajar. La aplicación de las salvaguardias, impuestas en marzo, no surte efecto en las importaciones pese a la reducción de cifras. La caída de las compras al exterior se justifica en factores ajenos a las decisiones de las autoridades. Hasta abril de 2015, las importaciones sumaron 7.624,4 millones de dólares. 659 millones de dólares menos que en el mismo período de 2014, según el Banco Central. El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, advirtió este resultado. Él explicó que los datos dan cuenta del efecto positivo de una medida que, a su criterio, es técnica y estudiada al detalle. El presidente Rafael Correa también defendió la sobretasa. En su última entrevista televisiva, el mandatario dijo que los efectos son positivos y se alcanzarán las metas planteadas. Según los estimados iniciales, las salvaguardias ahorrarían unos 2.000 millones de dólares. El desglose de las importaciones, sin embargo, evidencia que la mayor reducción no responde a las tasas adicionales, sino a la caída de los precios del crudo. Las compras de lubricantes y combustibles pasaron de 2.150 millones de dólares -entre enero y abril de 2014- a 1.480 millones en este año. Es decir, 670 millones menos. Las salvaguardias se aplican a productos no petroleros. Las tasas más bajas son para bienes de capital. Los mayores porcentajes (45 %) se utilizan para bienes de consumo. Pese al alto tributo, las compras de bienes de consumo crecieron 0,4 % en el período analizado. El Banco Central muestra que este año se importaron 1.539 millones de dólares. En 2014, el valor fue de 1.533 millones de dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La fórmula no termina de cuajar. La aplicación de las salvaguardias, impuestas en marzo, no surte efecto en las importaciones pese a la reducción de cifras. La caída de las compras al exterior se justifica en factores ajenos a las decisiones de las autoridades. Hasta abril de 2015, las importaciones sumaron 7.624,4 millones de dólares. 659 millones de dólares menos que en el mismo período de 2014, según el Banco Central. El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, advirtió este resultado. Él explicó que los datos dan cuenta del efecto positivo de una medida que, a su criterio, es técnica y estudiada al detalle. El presidente Rafael Correa también defendió la sobretasa. En su última entrevista televisiva, el mandatario dijo que los efectos son positivos y se alcanzarán las metas planteadas. Según los estimados iniciales, las salvaguardias ahorrarían unos 2.000 millones de dólares. El desglose de las importaciones, sin embargo, evidencia que la mayor reducción no responde a las tasas adicionales, sino a la caída de los precios del crudo. Las compras de lubricantes y combustibles pasaron de 2.150 millones de dólares -entre enero y abril de 2014- a 1.480 millones en este año. Es decir, 670 millones menos. Las salvaguardias se aplican a productos no petroleros. Las tasas más bajas son para bienes de capital. Los mayores porcentajes (45 %) se utilizan para bienes de consumo. Pese al alto tributo, las compras de bienes de consumo crecieron 0,4 % en el período analizado. El Banco Central muestra que este año se importaron 1.539 millones de dólares. En 2014, el valor fue de 1.533 millones de dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.