Las salvaguardias dan resultados a medias (Registro nro. 115132)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02273nab a2200205 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
Campo de control BCE
006 - ELEMENTOS DE LONGIUTUD FIJA--CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE TIPO DE MATERIAL--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija smr|p r|||| 00| 00
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 140215c2015 ec zr 000 0 spa d
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las salvaguardias dan resultados a medias
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Guayaquil
Nombre del editor, distribuidor, etc. Expreso
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 6
362 ## - DATOS DE LA PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y/o designación secuencial Año 42 No 15319 (17 jun. de 2015)
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. La fórmula no termina de cuajar. La aplicación de las salvaguardias, impuestas en marzo, no surte efecto en las importaciones pese a la reducción de cifras. La caída de las compras al exterior se justifica en factores ajenos a las decisiones de las autoridades. Hasta abril de 2015, las importaciones sumaron 7.624,4 millones de dólares. 659 millones de dólares menos que en el mismo período de 2014, según el Banco Central. El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, advirtió este resultado. Él explicó que los datos dan cuenta del efecto positivo de una medida que, a su criterio, es técnica y estudiada al detalle. El presidente Rafael Correa también defendió la sobretasa. En su última entrevista televisiva, el mandatario dijo que los efectos son positivos y se alcanzarán las metas planteadas. Según los estimados iniciales, las salvaguardias ahorrarían unos 2.000 millones de dólares. El desglose de las importaciones, sin embargo, evidencia que la mayor reducción no responde a las tasas adicionales, sino a la caída de los precios del crudo. Las compras de lubricantes y combustibles pasaron de 2.150 millones de dólares -entre enero y abril de 2014- a 1.480 millones en este año. Es decir, 670 millones menos. Las salvaguardias se aplican a productos no petroleros. Las tasas más bajas son para bienes de capital. Los mayores porcentajes (45 %) se utilizan para bienes de consumo. Pese al alto tributo, las compras de bienes de consumo crecieron 0,4 % en el período analizado. El Banco Central muestra que este año se importaron 1.539 millones de dólares. En 2014, el valor fue de 1.533 millones de dólares.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARANCELES
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado 9MACRO
773 0# - ENTRADA DE DOCUMENTO FUENTE
Lugar, editorial y fecha de publicación Guayaquil Expreso 2015
Código de barras del fascículo 036565
Título Expreso
Información relacionada Año 42 No 15319 (17 jun. de 2015)
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=8088316&idcat=38229&tipo=2">http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=8088316&idcat=38229&tipo=2</a>
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Koha tipo de item Analítica de Seriada
913 ## -
-- NAC

No hay ítems disponibles.