Imagen de Google Jackets

Banco Mundial recomienda cambios en América Latina

Detalles de publicación: Quito La Hora 2015Descripción: p. B. 5Tema(s): Recursos en línea: En: La Hora Año 31 N° 11037 (20 abr. 2015)Resumen: América Latina necesita “habilidades diferentes” para la siguiente fase de su crecimiento económico, afirmó el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, en entrevista al diario español El País. “Muchos países logran colocarse en el grupo de los ingresos medios” gracias “a las materias primas”, pero “no dan el siguiente paso”, que es saber “lo que se hace con ellas una vez han sido extraídas” explica Kim. El presidente del BM lo ilustra con el caso de su país natal: “Corea del Sur empezó exportando productos básicos -televisores en blanco y negro, luego en color...- y ahora exporta electrónica”, prueba de que “ha tomado medidas para el segundo paso”. La economía latinoamericana es actualmente una “fotografía mixta” según Kim, quien hace una “previsión mucho más brillante para México, porque está muy vinculado a la economía estadounidense” y ha “puesto en marcha reformas críticas en el sector del gas o telecomunicaciones que han tenido gran efecto para la confianza de los inversores”. Pero la “ralentización de China y su menor demanda de materias primas ha tenido un impacto enorme en las economías latinoamericanas”, admite el presidente del BM. Cita el caso de Brasil, con “niveles de inversión bajos” y afectado además por la caída del precio del crudo. Sin embargo, hay en el gigante latinoamericano un “claro compromiso de proteger los avances de los últimos años en creación de clase media y reducción de la desigualdad”, asegura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

América Latina necesita “habilidades diferentes” para la siguiente fase de su crecimiento económico, afirmó el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, en entrevista al diario español El País. “Muchos países logran colocarse en el grupo de los ingresos medios” gracias “a las materias primas”, pero “no dan el siguiente paso”, que es saber “lo que se hace con ellas una vez han sido extraídas” explica Kim. El presidente del BM lo ilustra con el caso de su país natal: “Corea del Sur empezó exportando productos básicos -televisores en blanco y negro, luego en color...- y ahora exporta electrónica”, prueba de que “ha tomado medidas para el segundo paso”. La economía latinoamericana es actualmente una “fotografía mixta” según Kim, quien hace una “previsión mucho más brillante para México, porque está muy vinculado a la economía estadounidense” y ha “puesto en marcha reformas críticas en el sector del gas o telecomunicaciones que han tenido gran efecto para la confianza de los inversores”. Pero la “ralentización de China y su menor demanda de materias primas ha tenido un impacto enorme en las economías latinoamericanas”, admite el presidente del BM. Cita el caso de Brasil, con “niveles de inversión bajos” y afectado además por la caída del precio del crudo. Sin embargo, hay en el gigante latinoamericano un “claro compromiso de proteger los avances de los últimos años en creación de clase media y reducción de la desigualdad”, asegura.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.