Imagen de Google Jackets

La libra de papa, de carne y de pollo se encarecen

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2014Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 N° 15150 (30 dic. 2014)Resumen: El año cierra con el incremento del precio de cuatro productos importantes en la canasta familiar: carne de res, de pollo, papa y cebolla. En un recorrido que hizo Diario EXPRESO se pudo confirmar que la libra de papa es ofertada entre 40 y 50 centavos de dólar, dependiendo de si se la compra en el mercado de Sauces 9 o en un depósito del sur de la ciudad. El salto del precio es alto. Según el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el costo del tubérculo subió hasta noviembre un 30,14 %. Víctor López, presidente de la Cámara de Agricultura de la I Zona, dijo a Diario EXPRESO que la subida del precio fue provocada por dos razones: el clima (que afectó la producción) y el costo de los insumos. Explicó: "Pese a que el costo del barril de petróleo ha caído a la mitad, no así los fertilizantes elaborados a partir del crudo". El representante de los agricultores resaltó que el sector requiere semillas de calidad y capacitación. También destacó que la ganancia no sube para el productor, sino que "los intermediarios se llevan la mayor parte de las utilidades. En la hacienda el saco de papa cuesta 32 dólares y los intermediarios lo venden a 38, y a los mercados llega más o menos a 43 dólares". Después de la papa, la cebolla es el producto que más subió de precio hasta el mes pasado, en un 28,15 %. Aunque su costo ayer bajó de 75 a 50 centavos de dólar la libra. Una situación singular se presenta entre la papa y la cebolla: mientras que el primer producto se dejó de importar para las cadenas de comida rápida; las compras al exterior del segundo alimento subieron un 134,8 % en valores FOB (Puesto a Bordo). En el caso de la carne de res, al principio del año costaba 2,50 dólares y ayer en los mercados de Guayaquil se la ofrecía a 3,30 dólares. El pollo se encareció un 2,90 %.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El año cierra con el incremento del precio de cuatro productos importantes en la canasta familiar: carne de res, de pollo, papa y cebolla. En un recorrido que hizo Diario EXPRESO se pudo confirmar que la libra de papa es ofertada entre 40 y 50 centavos de dólar, dependiendo de si se la compra en el mercado de Sauces 9 o en un depósito del sur de la ciudad. El salto del precio es alto. Según el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el costo del tubérculo subió hasta noviembre un 30,14 %. Víctor López, presidente de la Cámara de Agricultura de la I Zona, dijo a Diario EXPRESO que la subida del precio fue provocada por dos razones: el clima (que afectó la producción) y el costo de los insumos. Explicó: "Pese a que el costo del barril de petróleo ha caído a la mitad, no así los fertilizantes elaborados a partir del crudo". El representante de los agricultores resaltó que el sector requiere semillas de calidad y capacitación. También destacó que la ganancia no sube para el productor, sino que "los intermediarios se llevan la mayor parte de las utilidades. En la hacienda el saco de papa cuesta 32 dólares y los intermediarios lo venden a 38, y a los mercados llega más o menos a 43 dólares". Después de la papa, la cebolla es el producto que más subió de precio hasta el mes pasado, en un 28,15 %. Aunque su costo ayer bajó de 75 a 50 centavos de dólar la libra. Una situación singular se presenta entre la papa y la cebolla: mientras que el primer producto se dejó de importar para las cadenas de comida rápida; las compras al exterior del segundo alimento subieron un 134,8 % en valores FOB (Puesto a Bordo). En el caso de la carne de res, al principio del año costaba 2,50 dólares y ayer en los mercados de Guayaquil se la ofrecía a 3,30 dólares. El pollo se encareció un 2,90 %.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.