Imagen de Google Jackets

La venta de crudo a China rinde menos

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2014Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 109 N° 40666 (8 dic. 2014)Resumen: El Ecuador experimenta una reducción en sus ingresos petroleros, no solo por la baja de los precios del crudo, sino además por la modalidad de contratos de crédito y venta anticipada de hidrocarburos a China. Alrededor del 90% de las exportaciones de petróleo de Ecuador son con la estatal PETROCHINA, producto de unos contratos entre ambos gobiernos, sea por la venta anticipada de crudo o los créditos atados a la venta de petróleo. El primer contrato de venta anticipada de crudo firmó el país con China en julio del 2009, en el cual China entregó USD 1 000 millones al Ecuador de manera anticipada a cambio de 2,88 millones de barriles mensuales durante dos años. Debido a la entrega de ese anticipo de dinero, China, además de recibir el crudo cobraba una tasa de interés del 7,25%. Un contrato similar se firmó en el 2011, pero además se suscribieron otros dos acuerdos para que, a cambio de dos créditos de China, el Estado ecuatoriano venda petróleo de manera directa y sin licitación de por medio. En todos estos casos, solo una parte de todo el volumen de petróleo que el Ecuador vende a China se destina para el pago de los créditos. A diferencia de lo ocurrido en años pasados, los precios del crudo muestran una tendencia sostenida a la baja, pero las amortizaciones para Petrochina siguen siendo las mismas. Es decir, aunque el precio del petróleo ecuatoriano ha bajado hasta USD 60 por barril, el Fisco debe seguir pagando cerca de USD 15 por el crédito a China. Eso implica que entra USD 45 por cada barril vendido, un 47% menos de lo que ingresaba en la época de bonanza. El consultor jurídico en temas petroleros, Luis Calero, añade que los contratos firmados con China obligan a Ecuador a entregar un monto adicional a modo de garantía para el pago de estos créditos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Ecuador experimenta una reducción en sus ingresos petroleros, no solo por la baja de los precios del crudo, sino además por la modalidad de contratos de crédito y venta anticipada de hidrocarburos a China. Alrededor del 90% de las exportaciones de petróleo de Ecuador son con la estatal PETROCHINA, producto de unos contratos entre ambos gobiernos, sea por la venta anticipada de crudo o los créditos atados a la venta de petróleo. El primer contrato de venta anticipada de crudo firmó el país con China en julio del 2009, en el cual China entregó USD 1 000 millones al Ecuador de manera anticipada a cambio de 2,88 millones de barriles mensuales durante dos años. Debido a la entrega de ese anticipo de dinero, China, además de recibir el crudo cobraba una tasa de interés del 7,25%. Un contrato similar se firmó en el 2011, pero además se suscribieron otros dos acuerdos para que, a cambio de dos créditos de China, el Estado ecuatoriano venda petróleo de manera directa y sin licitación de por medio. En todos estos casos, solo una parte de todo el volumen de petróleo que el Ecuador vende a China se destina para el pago de los créditos. A diferencia de lo ocurrido en años pasados, los precios del crudo muestran una tendencia sostenida a la baja, pero las amortizaciones para Petrochina siguen siendo las mismas. Es decir, aunque el precio del petróleo ecuatoriano ha bajado hasta USD 60 por barril, el Fisco debe seguir pagando cerca de USD 15 por el crédito a China. Eso implica que entra USD 45 por cada barril vendido, un 47% menos de lo que ingresaba en la época de bonanza. El consultor jurídico en temas petroleros, Luis Calero, añade que los contratos firmados con China obligan a Ecuador a entregar un monto adicional a modo de garantía para el pago de estos créditos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.