Imagen de Google Jackets

ACCIONES DE CANALES DE LOS ELJURI, EN PARAISOS FISCALES

Tema(s): En: El Telégrafo 22 mayo 2013, p. 05Resumen: Los directivos del Banco del Austro, que hasta 2010 eran propietarios del canal Telerama (Azuay) y Telered (Santo Domingo de los Tsáchilas), habrían "simulado" la venta de sus acciones para aparentemente cumplir con el mandato constitucional y la Ley. Las transacciones primero se realizaron entre empresas de la familia Eljuri y finalmente con compañías extranjeras domiciliadas en Panamá y Costa Rica que no están vinculadas con medios de comunicación. Así lo determinan las investigaciones de las superintendencias de Compañías y de Bancos, que sirvieron de base para que Pedro Solines, superintendente de Bancos, entable una demanda en contra de la entidad financiera, que reposa en el Juzgado Séptimo de lo Civil del Azuay. El objetivo de Solines, quien sostiene que se ha violentado el artículo 312 y la Disposición Transitoria Vigésima Novena de la Constitución, es que se declare la nulidad absoluta por los ilícitos en que incurren los contratos de compra-venta de acciones de las compañía Televisión Ecuatoriana (Telerama S.A.) y Jofer S.A., esta última empresa que se encuentra en proceso de liquidación y que era propietaria de Telered. También solicita que "dentro de un plazo prudencial, tales acciones sean subastadas públicamente en cualquiera de las Bolsas de Valores del país o en todas ellas, y que el producto de su venta sea entregado a los vendedores originales".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 22 mayo 2013, p. 05 Disponible

Los directivos del Banco del Austro, que hasta 2010 eran propietarios del canal Telerama (Azuay) y Telered (Santo Domingo de los Tsáchilas), habrían "simulado" la venta de sus acciones para aparentemente cumplir con el mandato constitucional y la Ley. Las transacciones primero se realizaron entre empresas de la familia Eljuri y finalmente con compañías extranjeras domiciliadas en Panamá y Costa Rica que no están vinculadas con medios de comunicación. Así lo determinan las investigaciones de las superintendencias de Compañías y de Bancos, que sirvieron de base para que Pedro Solines, superintendente de Bancos, entable una demanda en contra de la entidad financiera, que reposa en el Juzgado Séptimo de lo Civil del Azuay. El objetivo de Solines, quien sostiene que se ha violentado el artículo 312 y la Disposición Transitoria Vigésima Novena de la Constitución, es que se declare la nulidad absoluta por los ilícitos en que incurren los contratos de compra-venta de acciones de las compañía Televisión Ecuatoriana (Telerama S.A.) y Jofer S.A., esta última empresa que se encuentra en proceso de liquidación y que era propietaria de Telered. También solicita que "dentro de un plazo prudencial, tales acciones sean subastadas públicamente en cualquiera de las Bolsas de Valores del país o en todas ellas, y que el producto de su venta sea entregado a los vendedores originales".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.