Imagen de Google Jackets

CONTRATOS EVENTUALES PROVOCAN CONFUSION

Tema(s): En: Expreso 21 feb. 2013, p. 7Resumen: La flexibilidad laboral continúa siendo un punto de fricción entre empleadores, trabajadores y el Gobierno. El Reglamento del Contrato Eventual Discontinuo, emitido el 15 de febrero, provoca reacciones divididas entre los sectores involucrados. Según los empresarios, el documento no distingue la realidad de cada negocio. Los constructores, por ejemplo, señalan que el plazo máximo de contratación establecido (180 días en un año) no aplica para su trabajo. Una obra puede tardar más tiempo sin que eso genere, explican, una relación laboral demasiado prolongada. Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, dice que en varias reuniones con los representantes de las cámaras del país se ha discutido este tema. Las conclusiones obtenidas en esas conversaciones serán trasladadas al Ministerio de Relaciones Laborales, entidad que emitió el reglamento, la próxima semana en una reunión. Los dirigentes del sector solicitaron esa cita para evitar demandas de los empleados. La Federación Nacional de Cámaras de Comercio también considera que el nuevo modelo de contratación eventual puede disminuir empleos. En épocas como Navidad los locales comerciales incrementan su personal considerablemente. El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, justificó el porcentaje de pago y explicó, durante un encuentro con empresarios en Quito en diciembre, algunos beneficios del proyecto. La eliminación de trámites de finiquito es una de las ventajas, según el funcionario público. Un empleador puede contratar por diez días a una persona, luego quince días y después por un mes sin tener que realizar trámites legales en cada ocasión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 21 feb. 2013, p. 7 Disponible

La flexibilidad laboral continúa siendo un punto de fricción entre empleadores, trabajadores y el Gobierno. El Reglamento del Contrato Eventual Discontinuo, emitido el 15 de febrero, provoca reacciones divididas entre los sectores involucrados. Según los empresarios, el documento no distingue la realidad de cada negocio. Los constructores, por ejemplo, señalan que el plazo máximo de contratación establecido (180 días en un año) no aplica para su trabajo. Una obra puede tardar más tiempo sin que eso genere, explican, una relación laboral demasiado prolongada. Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, dice que en varias reuniones con los representantes de las cámaras del país se ha discutido este tema. Las conclusiones obtenidas en esas conversaciones serán trasladadas al Ministerio de Relaciones Laborales, entidad que emitió el reglamento, la próxima semana en una reunión. Los dirigentes del sector solicitaron esa cita para evitar demandas de los empleados. La Federación Nacional de Cámaras de Comercio también considera que el nuevo modelo de contratación eventual puede disminuir empleos. En épocas como Navidad los locales comerciales incrementan su personal considerablemente. El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, justificó el porcentaje de pago y explicó, durante un encuentro con empresarios en Quito en diciembre, algunos beneficios del proyecto. La eliminación de trámites de finiquito es una de las ventajas, según el funcionario público. Un empleador puede contratar por diez días a una persona, luego quince días y después por un mes sin tener que realizar trámites legales en cada ocasión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.