Imagen de Google Jackets

EL AÑO ANTERIOR SE DETECTARON 2.415 OPERACIONES INUSUALES

Tema(s): En: Expreso 29 ene. 2013, p. 6Resumen: Diana Pesántez es oficial de cumplimiento en una agencia de courier. Su oficio la obliga a estar atenta a los movimientos que realizan sus clientes, especialmente, a aquellos que, por ser inusuales, entran en un perfil considerado "sospechoso". Hay factores riesgosos, como esos clientes que solicitan ser incluidos en una lista de excepción, para no llenar formularios, o aquellos quienes de un momento a otro aparecen como dueños de importantes negocios o individuos que realizan transacciones de montos elevados, pero no declaran una actividad que los justifique. Según la Unidad de Análisis Financiero (UAF), hay más de 40 señales de alerta identificadas, aunque cada institución financiera y compañía de remesas puede elaborar su propio manual. El objetivo es evitar recibir dinero proveniente de una actividad ilícita, pues el 94 por ciento del lavado de activos proviene del narcotráfico, según la UAF. Los oficiales de cumplimiento, como Pesántez, están obligados de elaborar un Reporte de las Operaciones y Transacciones Inusuales e Injustificadas (ROII) a la UAF. En el 2012 se reportaron sobre 2.415 movimientos sospechosos en el mercado nacional, la principal observación fue el encubrimiento de operaciones detrás de estructuras comerciales. En el 2011 fueron 397, expresa Byron Valarezo, director general de la UAF.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 29 ene. 2013, p. 6 Disponible

Diana Pesántez es oficial de cumplimiento en una agencia de courier. Su oficio la obliga a estar atenta a los movimientos que realizan sus clientes, especialmente, a aquellos que, por ser inusuales, entran en un perfil considerado "sospechoso". Hay factores riesgosos, como esos clientes que solicitan ser incluidos en una lista de excepción, para no llenar formularios, o aquellos quienes de un momento a otro aparecen como dueños de importantes negocios o individuos que realizan transacciones de montos elevados, pero no declaran una actividad que los justifique. Según la Unidad de Análisis Financiero (UAF), hay más de 40 señales de alerta identificadas, aunque cada institución financiera y compañía de remesas puede elaborar su propio manual. El objetivo es evitar recibir dinero proveniente de una actividad ilícita, pues el 94 por ciento del lavado de activos proviene del narcotráfico, según la UAF. Los oficiales de cumplimiento, como Pesántez, están obligados de elaborar un Reporte de las Operaciones y Transacciones Inusuales e Injustificadas (ROII) a la UAF. En el 2012 se reportaron sobre 2.415 movimientos sospechosos en el mercado nacional, la principal observación fue el encubrimiento de operaciones detrás de estructuras comerciales. En el 2011 fueron 397, expresa Byron Valarezo, director general de la UAF.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.