Imagen de Google Jackets

SUBE EL COSTO DE REFORMAR LA REFINERIA DE ESMERALDAS

Tema(s): En: Expreso 21 ene. 2013, p. 6Resumen: Ecuador tiene petróleo pero importa combustibles. Su capacidad de refinación apenas cubre el 45 por ciento, en promedio, de la demanda interna de gasolina, diésel y gas licuado y, por eso, acude fuera de la frontera en busca del producto procesado, a veces incluso, derivado de su propio petróleo. Una paradoja que el Estado quiere eliminar construyendo una nueva refinería en el municipio de Manta (provincia de Manabí) y rehabilitando las ya existentes, como ocurrirá con la de Esmeraldas. Es un plan muy ambicioso que requiere tiempo y dinero. La reforma de la Refinería Estatal de Esmeraldas tiene un plazo estimado de ejecución de 5,5 años y una inversión inicial de 755 millones. Pero estas cifras cambian conforme transcurren los meses. El último año de trabajos debería haber comenzado el pasado mes de agosto para concluir en julio de 2013, pero ya se ha pospuesto a septiembre de 2013, explicó Marco Calvopiña, gerente general de Refinería en EP Petroecuador, la compañía estatal de la que depende el negocio del petróleo ecuatoriano. El costo también ha aumentado: a la inversión estimada ahora se le suman otros 600 millones de dólares destinados a unidades especiales que produzcan combustible de mejor calidad, manifestó Calvopiña en un acto. "Gastar 1.300 millones de dólares es una cantidad grandísima", comentó Heinz Terán, decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). "Pero es buena hora si con la rehabilitación se consigue reducir la importación de combustible derivado", añadió el ingeniero. Hasta el momento se han ejecutado 489,6 millones de dólares entre 2008 y 2012.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 21 ene. 2013, p. 6 Disponible

Ecuador tiene petróleo pero importa combustibles. Su capacidad de refinación apenas cubre el 45 por ciento, en promedio, de la demanda interna de gasolina, diésel y gas licuado y, por eso, acude fuera de la frontera en busca del producto procesado, a veces incluso, derivado de su propio petróleo. Una paradoja que el Estado quiere eliminar construyendo una nueva refinería en el municipio de Manta (provincia de Manabí) y rehabilitando las ya existentes, como ocurrirá con la de Esmeraldas. Es un plan muy ambicioso que requiere tiempo y dinero. La reforma de la Refinería Estatal de Esmeraldas tiene un plazo estimado de ejecución de 5,5 años y una inversión inicial de 755 millones. Pero estas cifras cambian conforme transcurren los meses. El último año de trabajos debería haber comenzado el pasado mes de agosto para concluir en julio de 2013, pero ya se ha pospuesto a septiembre de 2013, explicó Marco Calvopiña, gerente general de Refinería en EP Petroecuador, la compañía estatal de la que depende el negocio del petróleo ecuatoriano. El costo también ha aumentado: a la inversión estimada ahora se le suman otros 600 millones de dólares destinados a unidades especiales que produzcan combustible de mejor calidad, manifestó Calvopiña en un acto. "Gastar 1.300 millones de dólares es una cantidad grandísima", comentó Heinz Terán, decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). "Pero es buena hora si con la rehabilitación se consigue reducir la importación de combustible derivado", añadió el ingeniero. Hasta el momento se han ejecutado 489,6 millones de dólares entre 2008 y 2012.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.