Imagen de Google Jackets

LA BANCA DEMANDARA LA INCONSTITUCIONALIDAD

Tema(s): En: Hoy 22 nov. 2012, p. 3Resumen: Una baja de alrededor del 10 por ciento de la utilidad neta de la banca privada sería el resultante de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Redistribución de Ingresos para el Gasto Social, aprobada el martes en la Asamblea Nacional. Esto, según explicó César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, debilitará la base patrimonial de los bancos, que hasta el año pasado tuvo un crecimiento sostenido en promedio del 15 por ciento. Con los cambios en materia de tarjetas de crédito y estados de cuenta se esperaba que la rentabilidad se ubique entre el 10 por ciento y el 12 por ciento, pero con el impacto de la nueva normativa se prevé que la rentabilidad de la banca, entendida como la utilidad neta luego del pago de impuestos, será del 5 por ciento aproximadamente para el año entrante. El directivo del sector aseguró que el paso que viene es el tomar contacto con expertos constitucionalistas para presentar una demanda de inconstitucionalidad de la ley, al considerar que viola una serie de principios de la Carta Magna. Mientras tanto, se planea realizar varias reuniones con los representantes de la banca privada a fin de determinar si existen otras acciones que realizar además de la presentación de la demanda. El Ejecutivo tiene un mes para definir si veta la ley o dispone su ingreso al Registro Oficial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 22 nov. 2012, p. 3 Disponible

Una baja de alrededor del 10 por ciento de la utilidad neta de la banca privada sería el resultante de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Redistribución de Ingresos para el Gasto Social, aprobada el martes en la Asamblea Nacional. Esto, según explicó César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, debilitará la base patrimonial de los bancos, que hasta el año pasado tuvo un crecimiento sostenido en promedio del 15 por ciento. Con los cambios en materia de tarjetas de crédito y estados de cuenta se esperaba que la rentabilidad se ubique entre el 10 por ciento y el 12 por ciento, pero con el impacto de la nueva normativa se prevé que la rentabilidad de la banca, entendida como la utilidad neta luego del pago de impuestos, será del 5 por ciento aproximadamente para el año entrante. El directivo del sector aseguró que el paso que viene es el tomar contacto con expertos constitucionalistas para presentar una demanda de inconstitucionalidad de la ley, al considerar que viola una serie de principios de la Carta Magna. Mientras tanto, se planea realizar varias reuniones con los representantes de la banca privada a fin de determinar si existen otras acciones que realizar además de la presentación de la demanda. El Ejecutivo tiene un mes para definir si veta la ley o dispone su ingreso al Registro Oficial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.