Imagen de Google Jackets

PASAR DE LO URGENTE A LO INDISPENSABLE

Por: Tema(s): En: Hoy 12 oct. 2012, p. 4Resumen: La economía mundial sigue creciendo más lento de lo esperado. Las últimas proyecciones del FMI revisan a la baja las perspectivas de crecimiento mundial, tanto para este año como el próximo, para todas las regiones del planeta. Europa es el patito feo-con una recesión previsible por un par de años, bastante agravada para España e Italia-y el foco de mayor riesgo para la estabilidad financiera del planeta. Pero no está solo: los Estados Unidos y Japón siguen estancados y los problemas de las economías del Norte se están propagando al resto del mundo. El comercio mundial se ha desacelerado con fuerza y varias de las grandes economías emergentes, como Brasil y la India, están creciendo mucho menos que lo previsto. Mirando a Europa, una primera impresión podría ser que los incendios más urgentes han sido al menos contenidos. Por ello, es hora de pasar de apagar incendios a encontrar soluciones más permanentes para lograr que la recuperación económica sea permanente. Un primer problema es la debilidad de los bancos. Mientras no logren recapitalizarse (y que se cierren aquellos que no tengan futuro), no será posible que el crédito bancario recupere su normalidad y apoye la recuperación económica. Un segundo tema es asegurar que la supervisión bancaria de Europa sea realmente coordinada y con estándares comunes. Hasta tanto, es fundamental que los mecanismos de apoyo de liquidez a bancos con problemas funcionen bien. Un tercer desafío es asegurar que, conforme la economía se recupera, las finanzas públicas se fortalezcan de forma creíble.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 oct. 2012, p. 4 Disponible

La economía mundial sigue creciendo más lento de lo esperado. Las últimas proyecciones del FMI revisan a la baja las perspectivas de crecimiento mundial, tanto para este año como el próximo, para todas las regiones del planeta. Europa es el patito feo-con una recesión previsible por un par de años, bastante agravada para España e Italia-y el foco de mayor riesgo para la estabilidad financiera del planeta. Pero no está solo: los Estados Unidos y Japón siguen estancados y los problemas de las economías del Norte se están propagando al resto del mundo. El comercio mundial se ha desacelerado con fuerza y varias de las grandes economías emergentes, como Brasil y la India, están creciendo mucho menos que lo previsto. Mirando a Europa, una primera impresión podría ser que los incendios más urgentes han sido al menos contenidos. Por ello, es hora de pasar de apagar incendios a encontrar soluciones más permanentes para lograr que la recuperación económica sea permanente. Un primer problema es la debilidad de los bancos. Mientras no logren recapitalizarse (y que se cierren aquellos que no tengan futuro), no será posible que el crédito bancario recupere su normalidad y apoye la recuperación económica. Un segundo tema es asegurar que la supervisión bancaria de Europa sea realmente coordinada y con estándares comunes. Hasta tanto, es fundamental que los mecanismos de apoyo de liquidez a bancos con problemas funcionen bien. Un tercer desafío es asegurar que, conforme la economía se recupera, las finanzas públicas se fortalezcan de forma creíble.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.