Imagen de Google Jackets

CAOS EN PRODUCCION PETROLERA

Por: Tema(s): En: El Universo 11 junio 2012, p. 6Resumen: Diario Hoy, en primera página de su edición del 30 de mayo pasado, tituló: 'Producción petrolera con signos negativos', situación que nos invita al análisis para saber qué ha sucedido con la industria petrolera y señalar a los responsables. No pretendo convertirme en experto petrolero sino aplicar el sentido común. La nota (basada en datos del BCE) indica que en el 2006 -año base para la comparación- la producción de crudo fue de 195,5 millones de barriles y el 2011 cerró en 182,4 millones. Es decir, en cinco años se extrajeron 13,1 millones de barriles menos. Desde que el Estado se hizo cargo del Bloque 15 (ex-Oxy, mayo del 2006), la producción de PETROAMAZONAS ha caído en 20.000 barriles diarios, que pretenden cubrirla con "regalos" al asumir los bloques 7 y 21 (ex-Perenco) y otros. Todos conforman PETROAMAZONAS EP y hábilmente se pretende cubrir la ineptitud y caída de producción. Lo mismo sucede con el campo Pañacocha, que en la actualidad debía producir 25.000 barriles diarios, su extracción solo alcanza la mitad. Río Napo, empresa mixta con los venezolanos, es administrado por PETROAMAZONAS, proyecto que no da pie con bola. Todo supervisado por el señor Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales no Renovables. Cuando se analicen costos e inversiones versus resultados, seguro habrá sorpresas desagradables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 11 junio 2012, p. 6 Disponible

Diario Hoy, en primera página de su edición del 30 de mayo pasado, tituló: 'Producción petrolera con signos negativos', situación que nos invita al análisis para saber qué ha sucedido con la industria petrolera y señalar a los responsables. No pretendo convertirme en experto petrolero sino aplicar el sentido común. La nota (basada en datos del BCE) indica que en el 2006 -año base para la comparación- la producción de crudo fue de 195,5 millones de barriles y el 2011 cerró en 182,4 millones. Es decir, en cinco años se extrajeron 13,1 millones de barriles menos. Desde que el Estado se hizo cargo del Bloque 15 (ex-Oxy, mayo del 2006), la producción de PETROAMAZONAS ha caído en 20.000 barriles diarios, que pretenden cubrirla con "regalos" al asumir los bloques 7 y 21 (ex-Perenco) y otros. Todos conforman PETROAMAZONAS EP y hábilmente se pretende cubrir la ineptitud y caída de producción. Lo mismo sucede con el campo Pañacocha, que en la actualidad debía producir 25.000 barriles diarios, su extracción solo alcanza la mitad. Río Napo, empresa mixta con los venezolanos, es administrado por PETROAMAZONAS, proyecto que no da pie con bola. Todo supervisado por el señor Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales no Renovables. Cuando se analicen costos e inversiones versus resultados, seguro habrá sorpresas desagradables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.