AUMENTO DE LA POBREZA Y POLITICAS ECONOMICAS (Registro nro. 92392)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01950nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-076329
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116211000.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hoy
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título AUMENTO DE LA POBREZA Y POLITICAS ECONOMICAS
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. El presidente de la República ha señalado que el principal indicador para medir el éxito de las políticas económicas del Gobierno y el avance en cuanto al desarrollo del Ecuador es la reducción de la pobreza. Tiene toda la razón. Luchar contra esas terribles lacras y contra la falta de equidad deberían ser los objetivos de la acción del Gobierno y del país entero. Sin embargo, los resultados concretos no son positivos, según se infiere de dos diversos estudios, uno nacional y otro de un organismo internacional, difundidos días atrás. "La pobreza en la revolución ciudadana o ¿pobreza de revolución?", de Juan Ponce y Alberto Acosta, señala que en el plano nacional se revela "un estancamiento en los niveles de reducción de la pobreza entre 2006 y 2009, a pesar de los esfuerzos desplegados por el Gobierno. El segundo estudio es de la CEPAL y pone de relieve que América Latina muestra una tendencia hacia la reducción de la pobreza e indigencia en 2010 con relación a 2009, año en el que la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional Sin embargo, nueve países estudiados muestran la tendencia contraria al incremento de la pobreza e indigencia, y el Ecuador es uno de ellos. La conclusión es obvia: esos resultados exigen una profunda revisión de las políticas económicas del Gobierno y de la eficacia de las políticas sociales.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES - POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 19
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Hoy
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 6 dic. 2010, p. 1
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 Hoy. 6 dic. 2010, p. 1   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada