FRENTE A LA TRAMPA DE DOHA (Registro nro. 68629)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01979nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-052566
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116191202.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Acosta, Alberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título FRENTE A LA TRAMPA DE DOHA
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Detrás de la suspensión de las negociaciones de la Ronda de Doha asoman varios mensajes. Incluso contradictorios. Pero interesantes, de todas maneras. El "tiempo indefinido" de dicha suspensión abre la puerta para repasar los alcances de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, por ende, del comercio internacional. A primera vista, este nuevo retardo en dicha Ronda complica aún más a los países subdesarrollados. Sin pretender asumir a la OMC como el marco propicio para el intercambio comercial, lo cierto es que algunas definiciones que podrían tomarse en este organismo se postergan una vez más. Es necesario, entonces, apurar la largamente esperada integración de los países del sur. En nuestra región, la tarea pasa por priorizar la unidad a partir de un proceso de convergencia -no de uniformización- de las políticas económicas y sociales, de la complementaridad de los aparatos productivos y de la solidaridad regional. No se tiene en mente la misma forma de integración impulsada hasta ahora. Requerimos una integración diferente, autonómica, sustentada en bases económicas, sociales, políticas y culturales a partir de las diversas realidades ambientales. Hay que constituir soberanías regionales a partir de los hasta ahora estrechos márgenes nacionales. Ojalá el MERCOSUR, cuya cumbre también terminó con muchas expectativas en estos mismos días, sea un paso en esa dirección.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMERCIO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INTEGRACION REGIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial OMC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMERCIO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 09
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico XZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Hoy
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 26 jul. 2006, p. A. 3
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 Hoy. 26 jul. 2006, p. A. 3   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada