LA INTEGRACION REGIONAL CON DIFICULTADES (Registro nro. 61140)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02243nab a22002057a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-047021
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140107231504.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título LA INTEGRACION REGIONAL CON DIFICULTADES
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Las diferencias entre las economías de los países de la región es uno de los principales escollos que deben afrontar las naciones sudamericanas en el proceso de integración que iniciaron en diciembre pasado con la Declaración del Cuzco. A esta conclusión llegaron los representantes de los organismos de comercio regional dentro del seminario Integración sudamericana y sus retos futuros, el mismo que fue organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). El tema, según los conferenciantes, pasa porque los gobiernos de los países de la región establecieron una agenda política que está bien definida y que establece el camino para cumplir sus objetivos. Sin embargo, se obvió la parte económica, que es una de las principales dificultades que han afrontado las naciones durante sus subprocesos de integración. El representante de la oficina de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Luis Abugattás, asegura que un ejemplo de esto es la falta de consenso que existe entre los países andinos sobre el Arancel Externo Común (AEC). Esta serie de diferencias, asegura el secretario permanente del Sistema Económico de Latinoamérica (SELA), Roberto Guarnieri, son marcadas por las asimetrías entre las economías de la región. "Existen unos países fuertes y otros débiles y eso es lo que crea dificultades". Si se toman en cuenta variables como la inflación, los niveles de producción, participación en el mercado de la región y mundial, niveles de empleo, asegura el experto, solo Chile y Argentina serían los países más fuertes de la región. Para el resto se tendría que buscar algún mecanismo para que llegue a los mismos indicadores y así se reduzcan las llamadas asimetrías económicas.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INTEGRACION REGIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial AMERICA LATINA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 01
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico XL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 2int
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Expreso
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 1 jul. 2005, p. 7
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/07/2014 Expreso. 1 jul. 2005, p. 7   01/07/2014 01/07/2014 Analítica de Seriada