Banano, el cultivo más frágil ante posible fenómeno El Niño (Registro nro. 116164)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02458nab a2200205 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
Campo de control BCE
006 - ELEMENTOS DE LONGIUTUD FIJA--CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE TIPO DE MATERIAL--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija smr|p r|||| 00| 00
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 140215c2015 ec zr 000 0 spa d
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Banano, el cultivo más frágil ante posible fenómeno El Niño
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Guayaquil
Nombre del editor, distribuidor, etc. El Telégrafo
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 08
362 ## - DATOS DE LA PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y/o designación secuencial N° 47.625 (17 sep. 2015)
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Las dudas por la intensidad del fenómeno de El Niño en Ecuador y su afectación a los distintos sectores productivos del país, convocó a representantes de unos 14 gremios en Guayaquil. Reunidos en la sede de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), los empresarios escucharon las explicaciones de Rodney Martínez, presidente del Centro de Investigación Internacional del Fenómeno del Niño (CIIFEN), quien expuso sobre el comportamiento que podría tener el temporal. Rafael Guerrero, presidente de la Cámara de Agricultura de la zona 2, señaló que, según lo informado, los vientos están conteniendo las lluvias, pero que eventualmente llegarían de forma leve en las próximas semanas. “Todo es impredecible”, apuntó. De cualquier manera, señaló que el país deberá estar preparado para enfrentarlo y mitigar los efectos sobre la agricultura. Recordó que en 1998 el temporal ocasionó $ 2.900 millones en pérdidas de cultivos. Se estima que el producto más afectado será el banano. Para el dirigente, las medidas esenciales a tomar serán la limpieza y drenaje de los canales en la zona de la cuenca baja del Guayas, pues tanto este afluente como el Babahoyo llevan una cantidad de sedimentos que podría hacer colapsar los canales. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), señaló que, si bien los empresarios del sector camaronero han hecho importantes inversiones en infraestructura, y que mitigarían los efectos del temporal, existirían todavía zonas vulnerables en Manabí y Esmeraldas, debido a instalaciones artesanales. Para ello, señaló, se requieren planes de contingencia. Preliminarmente se estimaría una afectación de entre 6.000 y 10.000 hectáreas de cultivo de camarón.
650 #8 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BANANAS - DESASTRES NATURALES
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado 7MACRO
773 0# - ENTRADA DE DOCUMENTO FUENTE
Lugar, editorial y fecha de publicación Guayaquil El Telégrafo 2015
Código de barras del fascículo 036562
Título El Telégrafo
Información relacionada N° 47.625 (17 sep. 2015)
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/banano-el-cultivo-mas-fragil-ante-posible-fenomeno-el-nino.html">http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/banano-el-cultivo-mas-fragil-ante-posible-fenomeno-el-nino.html</a>
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Koha tipo de item Analítica de Seriada
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
913 ## -
-- NAC

No hay ítems disponibles.