EL SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR (Registro nro. 104705)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01942nab a22002297a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-088642
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116212317.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Falconí, Fander
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título EL SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. Ecuador tiene su nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir, que regirá en el actual período de gobierno 2013-2017, iniciado el pasado 24 de mayo. Han sido superados los límites de la visión convencional del desarrollo y de la política pública neoliberal que para el país ya quedó en el pasado lejano. Hoy empiezan a operar consistentes rupturas, como la erradicación de la pobreza y la desnutrición infantil, el cambio de la matriz productiva o la forma en que vamos a producir en el país, la transición hacia la sociedad del conocimiento, una verdadera revolución agraria, que implica redistribución de la tierra, fomento al crédito, asistencia técnica, comercio justo y acceso al riego; el desarrollo integral de la niñez, que permitirá tener seres humanos creativos, críticos, inteligentes, responsables y solidarios. Todo ello se complementa con la construcción del Estado desde los territorios, con una descentralización de competencias para acercar con efectividad los servicios a todos los ciudadanos. Así mismo, la revolución educativa y cultural, que es considerada una de las rupturas fundamentales para alcanzar a profundidad el Socialismo del Buen Vivir. El Plan Nacional para el Buen Vivir es un documento casi tan práctico como un mapa. Tiene directrices muy claras, expresamente elaboradas para evitar la posibilidad de extraviarnos en el camino.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES - POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 19
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Telégrafo
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 26 junio 2013, p. 12
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 El Telégrafo. 26 junio 2013, p. 12   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada