LIBIA Y EL PRECIO DEL PETROLEO

Cordero Díaz, Carlos
LIBIA Y EL PRECIO DEL PETROLEO

Como consecuencia inmediata del conflicto político en la república de Libia, el precio internacional del petróleo ha registrado aumentos considerables. Libia representa el dos por ciento de la oferta mundial del "oro negro" y ocupa el puesto doce entre los países productores. Sin duda, varios países productores de petróleo, particularmente los latinoamericanos, pueden salir beneficiados con los aumentos que ya se han dado; por ejemplo, el ministro de Finanzas del Ecuador ha señalado que, gracias a este comportamiento alcista, se han cubierto las necesidades de financiamiento del presupuesto fiscal. Se ha observado una estrecha relación entre el aumento en el precio del petróleo y períodos de contracción en la economía mundial. La alta sensibilidad que se observa en el precio del barril de petróleo ante repentinos cambios en la oferta y en la demanda, bien puede ser una manifestación de que las reservas mundiales ya no son suficientes para cubrir el creciente consumo; siendo así, los precios se mantendrían altos. Frente a ello, se va a incrementar tanto la demanda como la producción de biocombustibles, como una alternativa más ecológica y más barata. (Tomado de la página web)


COMENTARIOS EDITORIALES
PRECIOS DEL PETROLEO
CRISIS
COMENTARIOS EDITORIALES-LIBIA Y EL PRECIO DEL PETROLEO
19
2int


XZ