EL AHORRO, PARA DESPUES

Palley, Thomas
EL AHORRO, PARA DESPUES

Los bancos centrales de todo el mundo han reaccionado por fin ante la crisis financiera mundial al preparar una reducción coordinada de los tipos de interés de medio punto. Es algo digno de beneplácito, pero se necesita mucho más. y rápidamente. Si se aplican ahora unas reducciones radicales de los tipos de interés, pueden tener aún un importante efecto positivo. Si se retrasan, es probable que su efecto sea mínimo. En general, los bancos centrales más importantes del mundo han reaccionado lentamente ante la profundización de la crisis. Esa actitud refleja el predominio de la economía tradicional, que ha producido una uniformización del pensamiento colectivo dentro de la comunidad mundial de bancos centrales. A consecuencia de ello, los bancos centrales no han visto el maremoto financiero que se acercaba e incluso después de que llegara han seguido combatiendo en la última guerra contra la inflación.


CRISIS
BANCOS CENTRALES
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
CRISIS
03
2int


EC