UE: UNA INTEGRACION MADURA

Samaniego, José
UE: UNA INTEGRACION MADURA

La globalización de la economía, una de cuyas principales características es la integración de los mercados, está demostrando en el caso de la Unión Europea (UE), signos de madurez, consolidación y crecimiento. La UE se ha constituido en una experiencia exitosa (no exenta de obstáculos y problemas) de integración económica paulatina, voluntaria y progresiva; ha superado, con muy buenos resultados, las etapas iniciales: el desmantelamiento arancelario y la libre circulación de mercancías, de capitales y personas; y ha avanzado hacia la armonización de políticas públicas de justicia, rendición de cuentas y funcionamiento de las distintas instancias democráticas. Doce países del bloque, los que constituyen la Zona del Euro, decidieron profundizar la integración económica hacia un estado más avanzado con la adopción de una moneda común, el euro, desde el 1.º de enero de 2002. Para ello se creó el Banco Central Europeo, banco emisor del euro, el cual establece las metas macroeconómicas comunes de largo plazo y sugiere las medidas de política monetaria de corto plazo que tienen que implementar los países miembros para un adecuado funcionamiento del sistema monetario unificado. Pese a la diversidad étnica de los países que la conforman, a los diferentes tamaños como unidades productivas independientes, a los distintos grados de desarrollo de sus economías, al desigual nivel de profundización tecnológica, etc., la Zona del Euro en conjunto se muestra como una economía en transición, estable y robusta. La principal amenaza que tiene la economía de la UE es el alto precio del petróleo que ha elevado los costos de la gasolina a alrededor del 2,5 euros el litro. La UE, ahora que entra a su etapa de madurez, es una estrategia de integración para enfrentar la globalización.


INTEGRACION ECONOMICA
GLOBALIZACION
ZONAS DE LIBRE COMERCIO
ZONAS MONETARIAS
COMENTARIOS EDITORIALES
EUROPA
INTEGRACION ECONOMICA - EUROPA
01
2int


EC