REFORMAS ABREN LAS PUERTAS AL GASTO

Samaniego, José
REFORMAS ABREN LAS PUERTAS AL GASTO

El 19 de mayo pasado, el presidente de la República envío al Congreso el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal con carácter de urgente. Este proyecto recoge el conjunto de cambios anunciados por el ministro de Economía en torno al manejo fiscal, dentro de su personal filosofía de administración de los recursos del Gobierno, que ha difundido desde que se posesionó en el cargo hace poco más de un mes. Hay varios principios conceptuales que la ley consagra y que ahora se quiere modificarlos. Se había conseguido, como un logro muy importante, reducir la discreción e introducir reglas predeterminadas en el manejo de los recursos del sector público. Para ello, y por ley, se definieron metas muy precisas en el crecimiento del gasto y en la reducción del denominado déficit público no petrolero (excluyendo de las cuentas del sector público el valor correspondiente a los ingresos petroleros). La reforma mantiene la meta de crecimiento del gasto, pero lo circunscribe a los rubros correspondientes a remuneraciones, sueldos, salarios y transferencias del Gobierno central, es decir, al gasto corriente. Por lo tanto, libera de esta restricción al gasto de inversión. El proyecto no define con precisión lo que es gasto de inversión y abre una peligrosa puerta para que los recursos se diluyan por ese concepto.


REFORMA ECONOMICA
GASTOS PUBLICOS
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
REFORMA ECONOMICA
02
1nac


EC