UN SOLO ECUADOR

Pozo, Mauricio
UN SOLO ECUADOR

El 1 por ciento de América Latina representa el tamaño de la economía ecuatoriana. América Latina es el 8 por ciento de la producción mundial. Después de Chile y Venezuela, nuestro país es el más abierto de toda la región latinoamericana, es decir, el peso de nuestras relaciones comerciales con el exterior en relación al crecimiento de nuestra producción es una de las más altas en términos internacionales. El Ecuador no emite una moneda propia, adopta una extranjera, por lo que sus recursos financieros provienen del exterior. Todas las características anteriores demuestran cuán frágil es la economía ecuatoriana frente al tamaño de la economía mundial, la imposibilidad de afectar el rumbo de las variables macroeconómicas mundiales y cuán dependiente somos de la realidad internacional, sea por la apertura, por la dolarización o por cualquiera de ambas realidades. De una u otra forma, la conclusión de esto nos lleva a concluir que la única forma en que progresemos, salgamos adelante frente a las adversidades externas e internas y resolvamos nuestros problemas sociales, es a través de la unidad nacional. O marchamos juntos, o nos ponemos de acuerdo en temas elementales y centrales o nos destruimos. Nadie puede salir solo, pues la estirpe es la misma para todos los ecuatorianos. Blancos, mestizos, negros, honestos, corruptos, eficientes e ineficientes hay en todos los estamentos de la sociedad ecuatoriana. El petróleo es de todos, los pobres son un problema nacional, el mar, los volcanes y la selva son propiedad de todos los que hacemos el Ecuador.


POLITICA ECONOMICA
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
POLITICA ECONOMICA
02
1nac


EC