U.EUROPEA Y GRUPO ANDINO

Herrera, Washington
U.EUROPEA Y GRUPO ANDINO

La Cumbre de Guadalajara celebrada la semana pasada entre los 25 países de la Unión Europea y los 34 países de América Latina fue una reunión reactiva frente al abuso de la política unilateral de los Estados Unidos contra los derechos humanos de los prisioneros. Los Jefes de Estado de Europa y de nuestro subcontinente expresaron su profunda preocupación y disgusto por el abuso del poder hegemónico, solo comparable con el Imperio Romano, con la diferencia de que el poder militar de la potencia de hoy es absolutamente incontrastable. La imposición unilateral no solo quiere ser bélica sino que se proyecta y extiende al campo de las relaciones económicas globales, es decir todos los ámbitos del desarrollo económico, en donde se quiere modelar el comportamiento de América Latina en función de los intereses del poder hegemónico. Frente a todo esto nos sorprende la posición restrictiva, lenta y miope de la Unión Europea respecto del entrelazamiento económico también global con Sudamérica. Por una parte hay reticencias en las negociaciones con el MERCOSUR y por otra toda suerte de condicionamientos a la Comunidad Andina. Hasta cuando se ventile todo esto, ya EE.UU. habrá segregado el mercado del continente americano para su producción de bienes y servicios. La Unión Europea puede negociar ya un TLC con la CAN, sin esperar el perfeccionamiento de la Unión Aduanera, porque eso -en la práctica- va a ser imposible.


NEGOCIACIONES COMERCIALES
REGION ANDINA
RELACIONES INTERNACIONALES
AMERICA LATINA
UNION EUROPEA
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
NEGOCIACIONES COMERCIALES
09
1nac


XL
XE
US