SINDICATOS RICOS, GREMIO POBRE

Massuh, Darwin
SINDICATOS RICOS, GREMIO POBRE

Hasta el viernes las fricciones por el petróleo mantenían en vilo al país. El sector quedo apachurrado en medio de los desacuerdos entre el ministro de Energía y los sindicalistas. La semana cerró sin salida en contraste a lo sucedido con el sector educativo, cuando el gremio del Magisterio Nacional accedió a una propuesta del Gobierno para poner fin a un mes de paralización. Son dos escenarios distintos. Tanto los sindicatos petroleros (4000 trabajadores) como la Unión Nacional de Educadores, UNE (112.000 maestros) tienen derecho a plantear sus reinvidaciones aunque no necesariamente lo tienen para definir la política petrolera. pero cuentan con el poder para presionar en ese sentido - con el cierre de una válvula, en contraste con una UNE que debe llegar a la huelga de hambre para conseguir un aumento salarial de 10 dólares.


SINDICATOS
HUELGAS
EDUCACION
INDUSTRIA PETROLERA
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
SINDICATOS
UNE
13
1nac


EC