APUROS PRESUPUESTARIOS

Terán, Manuel
APUROS PRESUPUESTARIOS

Las fuerzas del mercado, inducidas artificialmente o no, han derrumbado el precio del crudo. En el momento de escribir estas líneas, luego del accidente aéreo del lunes en Nueva York, se informa que el precio del petróleo cayó un dólar más por barril, situándose el valor del crudo que Petroecuador exporta en alrededor de 14 dólares, esto es, como seis dólares menos de el precio de la Pro forma presupuestaria para el 2002. Y las malas noticias no se detienen cuando importantes socios de la OPEP ya no apuntan a una banda de precios alta para no disgustar a su mayor socio comercial ahora en guerra. Todo ello hace prever que el precio referencial del crudo previsto en la Pro forma del 2002 tiene que ser revisado hacia la baja afectando necesariamente las previsiones de gasto que inicialmente hiciera el Gobierno. Y allí viene lo difícil. Previamente el Gobierno se comprometió con algunos grupos de empleados públicos a incrementar el gasto y, al enviar la Pro forma, se mencionó que se habían respetado los acuerdos. ¿Con qué recursos se va a financiar esa alza en el futuro?. El último año de su gestión se le pone color de hormiga al Gobierno. Serán cruciales para el futuro del Ecuador las políticas que se adopten en este tiempo y habrá que esperar que el Gobierno se arme de decisión y coraje para evitar que nuevamente el desorden y los intereses de determinados grupos, que terminan por empobrecer a la mayoría de ecuatorianos, se impongan por encima del interés general.


PRESUPUESTO NACIONAL
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
PRECIOS DEL PETROLEO
POLITICA FISCAL
PRESUPUESTO NACIONAL
11
1nac


EC