AL DISFRUTE DE LOS FONDOS PREVISIONALES

Castillo, Alfredo
AL DISFRUTE DE LOS FONDOS PREVISIONALES

El sistema de seguridad social ha caducado. La reforma al IESS que discute el Congreso está inspirada en la búsqueda de fondos previsionales para el sistema bancario y financiero no reformado, cuya estructura y vínculos se han restablecido desde las acciones de gobierno, Función Judicial y AGD. La seguridad social no es confiable si se la trata al margen de las finanzas públicas y privadas, más aún cuando se pretende entregar a este sector la esperanza de las prestaciones sociales para el mañana. El Estado ha de garantizar la conservación del poder adquisitivo de los aportes, el mantenimiento de un presupuesto ligado al desarrollo, con el fin de que los fondos previsionales, a largo plazo, estén ligados a la productividad, al aumento de la renta, al incremento de la riqueza social, aunque condicionados por los ciclos del crecimiento económico. El Congreso Nacional debió, antes de aprobar "la Ley del IESS", reformar el sistema financiero y bancario de Ecuador y liberar al Estado de su control. Por esto la colectividad cuestiona a "empresarios" enloquecidos por las ACAPs. La política social y económica son aspectos de un mismo proceso, si se pierde una de ellas la otra también se pierde. El gobierno, al haber reducido su política económica a Cartas de Intención y tener un presupuesto de acreedores, sin vínculo con el desarrollo, oculta que el déficit real es la deuda externa y que carece de política social, a pesar de la beneficencia y la caridad públicas.


SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL
POLITICA SOCIAL
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
POLITICA ECONOMICA
INSTITUCIONES FINANCIERAS
PENSIONES DE JUBILACION
SEGURIDAD SOCIAL
02
1nac


EC