EFECTOS DE LA APERTURA CAMBIARIA

Merlo, Marcelo
EFECTOS DE LA APERTURA CAMBIARIA

En la presente década, con la liberalización del comercio y tasas de interés, desarrollo del mercado bursátil y apertura de capitales a la inversión extranjera, los bancos regionales se vieron obligados a buscar la eficiencia mediante la diversificación hacia nuevas actividades y segmentos de mercado, restructuración de sistemas operativos, reducción de costos, innovación de procesos e integración de funciones. A diciembre de 1997, los depósitos en los bancos de la región constituyeron en promedio el 23 por ciento del producto interno bruto mientras que los países ricos alcanzaron cuatro años atrás promedios altos: 19.5 por ciento en Japón, 70 por ciento en Alemania y 58 por ciento en Estados Unidos. Dentro de la región, Chile alcanzó el mayor nivel con el 46.3 por ciento, seguido de Bolivia con 40 por ciento, Ecuador 25 por ciento, Colombia y Brasil con el 23 por ciento cada uno, Perú 21 por ciento, Argentina 19.5 por ciento y Venezuela del 9 por ciento.


BANCOS INSTITUCIONES FINANCIERAS OPERACIONES BANCARIAS DEPOSITOS BANCARIOS AMERICA LATINA COMENTARIOS EDITORIALES
DEPOSITOS BANCARIOS
11
2int


XL
XZ