LA CONSULTA ¿DE LA SEGURIDAD SOCIAL?

Arcos, Carlos
LA CONSULTA ¿DE LA SEGURIDAD SOCIAL?

Los sectores empresariales a través de las Cámaras, el sistema financiero nacional, las autoridades monetarias e, incluso, organismos como el FMI decidieron apostar por el sí. La campaña de estos grupos, aparentemente denota un interés por mejorar los servicios de salud y otras prestaciones como la jubilació por ejemplo, oculta un objetivo de fondo. Esta sería acceder a los 90 mil 57 billones de sucres, que actualmente generan las aportaciones y que son consideros ociosos. El control de estos recursos por el sector privado al dar paso al funcionamiento de las AFP dinamizaría, en efecto, el mercado de capitales y fortalecería el aparato productivo, creando las condiciones de ahorro interno para un crecimiento sostenido. Esta propuesta, avalada por el caso chileno presenta, sin embargo, problemas. En un reportaje de la revista America Economía de noviembre de 1994, Pablo Bachelet, al analizar los sistemas privados de pensiones de Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Colombia, señala los errores cometidos en el proceso de privatización, los cuales arrojaron como resultado: sobredimensionamiento de números de afiliados a las AFP, gastos excesivos en marketing, errores de reglamentación. Concluye, ante las dificultades y limitaciones de las AFP, que los ejecutivos de estas empresas se equivocaron en sus proyecciones, probablemente porque confiaron en una repetición de la experiencia chilena.


SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
LEGISLACION SOCIAL
PROBLEMAS SOCIALES
ECUADOR
SEGURIDAD SOCIAL
IESS
02
1nac


EC