AGOSTO REVELO FRAGILIDAD DEL SISTEMA

Rosero, Raúl
AGOSTO REVELO FRAGILIDAD DEL SISTEMA

El mercado financiero en agosto reflejó en sus indicadores la inestabilidad política provocada por las supuestas irregularidades en el manejo de las cuentas reservadas y los racionamientos de energía, dándose alzas de las tasas de interés y un continuo nerviosismo en el mercado cambiario. El sucre registró una devaluación de 1,43 por ciento, un 0,36 por ciento superior a la del mismo mes de 1994. Pese a esto el Banco Central no tuvo que intervenir en el mercado cambiario. La tasa de interés interbancario estuvo, por segundo mes consecutivo, sobre el 42 por ciento. La tasa pasiva referencial subió cerca del 2 por ciento, ubicándose en 40,40, y la activa referencial subió 2,7 por ciento, llegando al 50,58. En agosto la inflación fue del 1,07 mensual y 22,98 por ciento anual. Las tasas de crecimiento de los agregados monetarios (m1 y emisión) fue del 15 y 28 por ciento respectivamente. La RMI disminuyó en cerca de US26 millones. Para septiembre se podría esperar una disminución de la incertidumbre política, con lo que las tasas de interés tenderían a bajar unos 2 puntos y el tipo de cambio se ubicaría a fin de mes entre S/. 2.640 y 2650.


MERCADO FINANCIERO
TASA DE INTERES
TIPO DE CAMBIO
INFLACION
RESERVAS MONETARIAS
ECUADOR
MERCADO FINANCIERO
11
1nac


EC