NO MAS EXPERIENCIAS COMO LA SUCRETIZACION

Vela, María de la Paz
NO MAS EXPERIENCIAS COMO LA SUCRETIZACION

El peso de la deuda externa privada está aumentando. Si bien de 1982 a 1994 ha bajado su monto (US1.628 millones a US966,8) esto se explica porque en 1993 se la sucretizó. Esta operación, según Alberto Acosta, significó un subsidio al sector privado mayor a US1.300 millones, a un cambio de S/. 100 por dólar. El peso relativo de la deuda privada, que en 1986 era inferior al 1 por ciento de la deuda total, empieza a crecer paulatinamente hasta 1991. A partir de ese año se incrementó en un 50 por ciento, para 1993 el incremento fue del 135 por ciento, llegando a US605,9 millones. A fines de 1994 el peso relativo llegó al 6 por ciento, y en febrero de este año subió al 7 por ciento. El gerente del Banco Central, Augusto de la Torre, dijo que ese aumento se debe a que el país ahora tiene acceso a flujos de capital internacionales que antes le estaban vedados. Añadió que se tomarán medidas para evitar el excesivo endeudamiento privado, como el exigir mayor patrimonio al sector financiero; el diseño, conjuntamente con la Superintendencia de Bancos para diseñar soluciones que limiten el riesgo del tipo de cambio para las instituciones financieras; y el fomento a las instituciones no financieras para mejorar su relación patrimonio-deuda externa.


DEUDA EXTERNA
DEUDA PRIVADA
ECUADOR
DEUDA EXTERNA
BCE
11


EC