¡QUE TAL SOBERANIA!

Pozo, Mauricio
¡QUE TAL SOBERANIA!

Se cuestiona, se juzga y se critica duramente a instituciones y organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, por ser los "mayores representantes del Imperio", por "evidenciar los excesos de ese capitalismo salvaje" que señala el Socialismo del Siglo XXI, por sus "desaciertos a lo largo del orbe" y sus "condicionamientos a los países deudores", para reemplazar esas opciones de financiamiento por otras, pero ahora sí mucho más caras, con la entrega de garantías en petróleo que nunca en la historia se entregaron y con acuerdos para comprar bienes y servicios de ese país. Me refiero a los créditos chinos, obligaciones que evidencian un buen negocio de ellos y un pésimo negocio el nuestro. Nos les critico, les felicito a los chinos por lograr esos acuerdos, pero critico al gobierno por su falta de sindéresis, pues si antes decían que había sumisión y falta de soberanía, hoy han cambiado de patrón y la tan repetida soberanía ha quedado en el suelo. Somos tan soberanos que no tenemos un centavo ahorrado para situaciones de crisis, eventualidad que de presentarse tendemos que ir a llorar a que alguien nos preste plata. Por cierto le aclaro al gobierno que esa plata, esa liquidez que llaman reservas internacionales no son tales, pues son los depósitos de varios como el IESS, los bancos privados, los gobiernos seccionales, recursos que no son propiedad del gobierno. Este solo puede acceder a sus depósitos que además no son reservas sino son fondos o liquidez del propio presupuesto, pues si se gastan en alguna emergencia el presupuesto se queda sin plata. Es decir, soberanía inexistente si pasa algo complicado como una baja del precio del petróleo que ya ha empezado. ¿Son éstos los conceptos de soberanía de la revolución ciudadana?.


COMENTARIOS EDITORIALES
POLITICA ECONOMICA
ECUADOR
COMENTARIOS EDITORIALES - POLITICA ECONOMICA
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
19
1nac


EC