000 02581nab a22002297a 4500
001 RESUM-083397
003 EC-BCE
005 20140116212007.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aGallardo, Jorge
245 _aCRECIMIENTO GLOBAL
520 _aLas malas noticias con relación a la evolución de la crisis de Europa no paran de venir. Esta semana una calificadora de riesgos bajó la calificación a nueve países entre los que están España, Italia y Portugal. En el caso de España la situación de liquidez y solvencia de la banca se deteriora conforme pasa el tiempo. La burbuja inmobiliaria continúa pasándole la factura. Ante esta situación, los bancos han tenido que acudir de manera masiva a la ventanilla del Banco Central de Europa para solicitar préstamos que les permitan continuar operando. La economía española creció en el 2011 en un 0.7 por ciento y se proyecta una contracción del PIB para el 2012 de 1.7 por ciento. Con relación a la economía italiana su crecimiento en el 2011 fue de 0.4 por ciento y se pronostica una caída del PIB para el 2012 de 2.2 por ciento. En el último trimestre la economía de Portugal se contrajo en 5.1 por ciento, y en el año la caída de la producción fue de 2.7 por ciento. El caso más dramático es el de Grecia cuya economía se contrajo en el último trimestre del 2011 en 7 por ciento, lo que significó que en los dos últimos años la economía griega disminuya en un 15 por ciento. Para el presente año, para las dos economías más grandes de la Eurozona, el FMI proyecta un crecimiento de 0.3 por ciento para Alemania y 0.2 por ciento para Francia, por lo cual Europa caerá en recesión proyectando un crecimiento negativo de 0.5 por ciento después de haber registrado un modesto crecimiento de 1.6 por ciento el año anterior. Con relación a Estados Unidos, se espera que en el presente año el crecimiento se mantenga en 1.8 por ciento similar al registrado el año anterior. La economía japonesa, otra de las economías importantes por su peso relativo en el PIB mundial, de una contracción de 0.9 por ciento en 2011, el FMI pronostica un modesto crecimiento de 1.7 por ciento para 2012. América Latina bajará su crecimiento de 4.6 por ciento en 2011 a 3.6 por ciento en 2012.
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aECONOMIA INTERNACIONAL
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES - ECONOMIA INTERNACIONAL
650 _a19
651 _aXZ
650 _a2int
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g19 feb. 2012, p. 9
942 _2z
_cAS
999 _c99460
_d99460