000 01907nab a22002537a 4500
001 RESUM-076866
003 EC-BCE
005 20140116211010.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aEl Comercio
245 _aSUBSIDIOS: IMPACTOS Y TENSIONES
520 _aEl 2011 trajo en el calendario el debate sobre la eliminación de subsidios en distintos países, de modo particular en los que se han proclamado socialistas. La cuerda se tensa. El subsidio consiste en una asistencia pública concebida con una duración limitada, pero que se ha convertido en un instrumento perenne de política asistencialista, allá donde las condiciones de la producción y la economía no pueden llenar los requerimientos de los sectores más desprotegidos. Los subsidios históricamente no tienen ideología. Fueron instrumentos de regulación y estímulo de las economías capitalistas hacia productores y consumidores y son parte sustancial de la visión asistencialista de los populismos en varios países de América Latina. Ecuador mantiene distintos subsidios. Un gas a precio de regalo que alienta el contrabando y beneficia a quienes podrían pagar el precio real. El que más recursos le exige es el de los derivados, los que se emplean en la generación termoeléctrica cuya sustitución impera en vista de la abundancia de recursos hidroeléctricos. Si se hubiesen focalizado estos subsidios hace cuatro años, cuando empezó el Gobierno, hoy el panorama sería distinto. El Régimen ecuatoriano ya empieza a hablar de un estudio en ese sentido. El pragmatismo le gana la partida al populismo clientelar.
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aSUBSIDIOS
650 _aECUADOR
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES - SUBSIDIOS
650 _a19
650 _a19
651 _aEC
651 _aXL
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g10 ene. 2011, p. 12
942 _2z
_cAS
999 _c92929
_d92929