000 02023nab a22002537a 4500
001 RESUM-071616
003 EC-BCE
005 20140116210901.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aSamaniego, José
245 _aMALA IMAGEN INTERNACIONAL
520 _aLa decisión del GAFI de incluir al Ecuador en la lista de naciones no cooperantes en la lucha contra el narcotráfico y el financiamiento del terrorismo es una consecuencia de la errada política del Gobierno en su inserción con el resto del mundo, que tiene efectos no deseados en la economía. Ahora, está más claro que la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional fue el resultado no solamente de presiones políticas del G20 por suscribir convenios de cooperación financiera con Irán y otros países no cooperantes, sino también por la inacción de las autoridades ecuatorianas para cumplir con las recomendaciones que este ente había sugerido al país para minimizar el lavado de dinero del narcotráfico y el terrorismo. Pensar que, con esta imagen internacional, el país puede atraer masivamente capitales para la inversión y lograr financiamiento barato para su desarrollo es una quimera. Y, precisamente, es el influjo de capitales del exterior el que sostiene la dolarización, el crecimiento económico, el empleo y el mejoramiento del bienestar en el Ecuador. Esta mala imagen es un problema estructural que, en los últimos años, se ha agudizado por el descuido de las autoridades y la implementación de una política internacional muy poco práctica, en la que han primado las preferencias ideológicas de los gobernantes antes que las necesidades reales de la economía.
650 _aLAVADO DE DINERO
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aGRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL
650 _aECUADOR
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES - LAVADO DE DINERO
650 _aGAFI
650 _a19
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g3 mar. 2010, p. 4
942 _2z
_cAS
999 _c87679
_d87679