000 02169nab a22002537a 4500
001 RESUM-069543
003 EC-BCE
005 20140116204312.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aVelasco, Juan
245 _aRESPUESTAS A LA CRISIS
520 _aDiera la impresión de que parte del éxito en la contención del desempleo en América Latina tiene que ver con la aplicación de políticas gubernamentales activas que permitan retener puestos de trabajo o facilitar la creación de nuevos empleos. Ello se desprende de la concomitancia de las políticas proempleo y el gasto público vinculado que, pareciera particularmente en la aplicación amplia y sostenida de las políticas- ser la tónica regional general. Aunque con retardo, el Ecuador quiere repetir la dosis. Empero, existen muchos matices. Uno fundamental tiene que ver con la estructura institucional. Una cosa es ofrecer gastar dinero y otra, muy distinta, es hacerlo en el tiempo adecuado y bien. Otro problema tiene que ver con la estructura del mercado laboral y la respuesta que este tiene a la evolución de la economía. No es lo mismo implementar programas de subsidios cuando existe una mayor proporción de empleo asalariado que cuando el grueso del empleo es informal. Tampoco lo es el que, en la práctica, los diferentes segmentos del aparato productivo vivan coyunturas económicas disímiles, que se acentúan conforme no existan respuestas de política económica que los apuntalen. La calidad de la respuesta va a depender de qué tan bien estructurados estén los programas públicos que ejecuten los fondos establecidos; de qué tan bien identificados estén los nichos específicos que se quiere reactivar; y de la consistencia de las políticas económicas que sirven de marco. Esta triada es fundamental si se quiere éxito. Más gasto no significa más empleo, pero mejor gasto, sí.
650 _aCRISIS
650 _aRECUPERACION ECONOMICA
650 _aDESEMPLEO
650 _aCOMENTARIOS EDITORIALES
650 _aECUADOR
650 _aCRISIS
650 _a03
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tHoy
_dQuito
_g29 oct. 2009, p. 5
942 _2z
_cAS
999 _c85606
_d85606