000 02761nab a22002297a 4500
001 RESUM-069322
003 EC-BCE
005 20140116204310.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
245 _aDIEGO BORJA RECONOCE QUE MEDIDAS AFECTARON EL EMPLEO
520 _aSegún datos de septiembre del 2009, 402.965 ecuatorianos que pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA) están en desocupación. De ellos, 270.449 viven en la Costa y 125.204 en la Sierra. Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), que a la par informó que el desempleo se encuentra al alza: subió de 8,3 en junio a 9,1 por ciento en septiembre del 2009. Diego Borja, ministro coordinador de la Política Económica, aseguró que el régimen "está preocupado por las cifras". Y consideró que la crisis internacional es la principal razón, pues afectó las exportaciones en el sector privado, especialmente del agrícola y agroindustrial, así como del comercial. En este último sector se refleja que la ciudad más afectada fue Guayaquil. Según el INEC, esta ciudad tenía un desempleo de 7,2 por ciento en septiembre del 2007, mientras en lo que va del año, el índice llegó a 13,0 por ciento. Es decir, subió en 5,8 por ciento. La cifra de desempleados en el puerto principal, que es de 151.557, triplica a la de Quito que es de 49.590. En este sentido, Borja anunció que el Gobierno ha decidido utilizar US 2.100 millones en inversión en el sector público (hasta finales de año), sobre todo en obras viales, de infraestructura secundaria y vivienda, que generan empleo. Blasco Peñaherrera, presidente de la Federación de las Cámaras de Comercio del Ecuador, opinó que el desempleo es el mayor problema económico y social del país. Pero el incrementar la inversión pública no es la solución. Según dijo, la inversión estatal ha sido atolondrada, sin calidad y amparada en los decretos de emergencia. Aunque el Gobierno ha aplicado este modelo durante los tres últimos años, el desempleo ha seguido subiendo. Según Peñaherrera, el Gobierno no ha generado confianza en el sector productivo, que es el principal generador de fuentes de empleo. Calificó de equivocadas las políticas gubernamentales de incrementos salariales y de endurecimiento tributario. Borja, por su parte, reconoció que "puede ser que haya un segmento del empresariado que se ha visto impactado por el aumento salarial".
650 _aDESEMPLEO
650 _aMINISTERIO DE COORDINACION DE LA POLITICA ECONOMICA
650 _aFEDERACION DE CAMARAS DE COMERCIO DEL ECUADOR
650 _aECUADOR
650 _aDESEMPLEO
650 _a13
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Universo
_dGuayaquil
_g16 oct. 2009, p. 5
942 _2z
_cAS
999 _c85385
_d85385